El pleno del Consell saca adelante el presupuesto 2021 con la abstención de Sa Unió

La sesión culminó con un minuto de silencio por las víctimas en el día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

396
Minuto de silencio por las mujeres víctimas de violencia en el pleno celebrado hoy
Publicidad
Compartir

El pleno ordinario del Consell de Formentera celebrado hoy aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno de Gent per Formentera y PSOE y la abstención del grupo de la oposición, Sa Unió, la propuesta de aprobación inicial del Presupuesto General del Consell Insular para el año 2021 que asciende a 30.640.000 euros, un 1,93% superior al de 2020.

Según explicó el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, los presupuestos vienen marcados por la pandemia, y por eso se da prioridad «a las ayudas a los más vulnerables y el sector productivo, así como al alquiler para familias y personas afectadas por la crisis del Covid-19».

Luego de enumerar los criterios de gasto e inversiones para el próximo año, Escandell manifestó que las cuentas se han preparado para afrontar un futuro «que se prevé duro», sobre todo durante los meses de invierno, para las familias y el tejido empresarial de la isla, «y para que nadie se quede atrás».

Publicidad

Por su parte el portavoz de Sa Unió, Javier Serra, justificó la abstención de la oposición en «la falta en estos presupuestos de ayudas valientes y reales, que arriben a todos los ciudadanos de Formentera, familias, empresarios y autónomos».

En su turno final de palabra el conseller de Hacienda, agradeció a la oposición que no votara en contra de los presupuestos y añadió que «tenemos que ser justos a la hora de conceder ayudas a los que realmente lo necesitan y no hacerlas generalistas porque podemos no gestionar bien el dinero público. En momentos difíciles la clase política tiene que ir por un camino único con objetivos compartidos».

Otros asuntos

La propuesta de reconocimiento y defensa de unidad de la lengua catalana presentada por el equipo de gobierno y defendida por la consellera Raquel Guasch contó con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición. En la moción se «reconoce y declara la unidad de la lengua catalana, sin que este hecho suponga menospreciar otras denominaciones existentes» y también se «rechaza cualquier medida que imponga impedimentos donde esta lengua es oficial de poder vivir con normalidad y con garantías esta unidad lingüística». Además insta «al Gobierno del Estado a reconocer públicamente y oficial la unidad de la lengua catalana».

Por otra parte, el pleno sacó adelante una propuesta transaccionada por el equipo de gobierno y presentada por la oposición, que finalmente la rechazó, para instar al Ministerio de Transición Ecológica a realizar la validación de la monitorización de la presencia de SARS-Cov2 a las aguas residuales en Formentera. Este estudio, tal como destaca la propuesta defendida por conseller de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, se podrá realizar «en una zona remota con un elevado índice de desconexión de la red de alcantarillado». «En Formentera, existe un elevado índice de desconexión de la red de alcantarillado entre las viviendas diseminados, así como con los urbanos, y los estudios que se han hecho, han trabajado con EDAR de zonas urbanas o con un alto índice de conexión», señaló Sanz.

El pleno aprobó además una propuesta modificada por el equipo de gobierno, y presentada por la oposición, que solicita al Ministerio de Sanidad que obligue también a los pasajeros procedentes del territorio nacional a disponer de pruebas negativas de PCR recientes para poder viajar a las Islas Baleares. La presidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, apuntó que «hemos añadido a la propuesta que estas pruebas PCR puedan ser sustituidas por pruebas de similar eficacia si son más rápidas o económicas y que tengan establecido un precio máximo, sobre todo en un momento como ahora, antes de las vacaciones de Navidad, para que las familias se puedan ver, pero lo hagan con seguridad y así podamos garantizar la seguridad sanitaria a los residentes de la isla».

También se dio el visto bueno por unanimidad a una propuesta de Sa Unió relativa a la revisión y renovación de todas aquellas señales de carretera deteriorados en las carreteras de la isla, así como el cambio de nomenclatura de las carreteras que definen la red viaria.

Declaración institucional

Finalmente y con el soporte de todo el plenario salió adelante la declaración institucional por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres presentada por la consellera de Igualdad Vanessa Parellada y, posteriormente, tuvo lugar un minuto de silencio por las víctimas.

 

 

Publicidad