Formentera espera un impulso al proyecto de regulación de fondeos en todo el litoral de la isla

La presidenta Alejandra Ferer ha abogado por encontrar un equilibrio social, turístico y medioambiental en la zona portuaria

425
Alejandra Ferrer Ferrer y Marc Pons
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y el conseller de Medio Ambiente, Antonio J.Sanz, han asistido a la presentación de las conclusiones del primer estudio de capacidad de carga en Formentera realizado por Ports IB y SOCIB.

La presentación en Formentera ha estado a cargo del conseller de Movilidad balear, Marc Pons, la gerente de Ports IB, Cristina Barahona, y han participado también, por videoconferencia, el director del SOCIB, Joaquín Tintoré, y la investigadora del SOCIB, Aina García.

En este estudio, necesario para la redacción del Plan General del ente público, la línea es la de no ampliar puertos ni su crecimiento, apostando por la sostenibilidad y el equilibrio, según ha explicado el conseller Marc Pons.

Publicidad

Por su parte, la presidenta Alejandra Ferrer ha recordado que «en Formentera ha se hecho mucho trabajo dirigido hacia la protección de nuestro litoral, y así se decidió conjuntamente con la sociedad de la isla no ampliar el puerto». En este sentido ha apuntado que, con respecto al sector náutico, «queremos encontrar el equilibrio social para que puedan disfrutar también los residentes, así como el turístico, ya que debe ser un producto de calidad porque la masificación ha llevado siempre insatisfacción a nuestros visitantes, y el medioambiental para proteger la posidonia y en general nuestro litoral».

Proyecto fondeos Formentera

La presidenta Alejandra Ferrer ha recordado que desde 2008 Formentera apuesta por regular los fondeos en su litoral, y «esperamos que con el impulso del plan de gestión del Parc Natural podamos aprobar el proyecto de regulación de fondeos en todo el litoral de la isla realizado por el Consell de Formentera, que fue presentado al Govern en 2017, y que da cabida a 883 embarcaciones».

Ferrer ha detallado además que «el estudio de capacidad de carga presentado por el Govern  tiene unos datos similares al de nuestro proyecto de regulación, concretamente un poco superiores, de 925 embarcaciones», y ha añadido que lo presentado por el Govern «plantea un estudio de carga que sólo tiene en cuenta la capacidad física, mientras el nuestro la combina con la medioambiental y paisajística».

«Tenemos claro que estamos en una situación especial, y queremos pedir al Govern, como siempre hemos hecho, que la reactivación económica no signifique una destrucción, ni la masificación de nuestro territorio para proteger nuestros recursos naturales que son nuestro principal activo económico», concluyó Alejandra Ferrer.

 

Publicidad