La Comisión de Ordenación y Promoción Turística de Formentera presidida por la presidenta y también consellera de Turismo, Alejandra Ferrer y formada por representantes de PIMEF, Cámara de Comercio de la isla, Federación Hotelera de Formentera y varios representantes del sector turístico y partidos políticos, se ha reunido hoy en la sede del Consell Insular.
En el encuentro se ha realizado una valoración de la temporada 2020, y desde el sector han coincidido con el Consell en que ha sido una temporada «corta pero mejor de lo que esperábamos en el mes de mayo», según ha declarado la presidenta tras la reunión.
También, según han expuesto, se ha detectado un cambio de comportamiento en los visitantes con motivo de la pandemia, ya que para intentar tener menos interacción con personas ha descendido el uso del transporte público y ha subido la llegada de vehículos particulares al puerto, el alojamiento ha sido más alto en casas y apartamentos que en hoteles, dado que al disponer de su espacio privado el cliente se sentía más seguro por motivos sanitarios. Por último, el sector de la restauración ha hecho una valoración positiva de la temporada, al disponer de espacios exteriores donde los clientes se sentían seguros.
Situación actual
En el encuentro también se ha explicado la situación del actual del Estado de Alarma, así como la del resto de países europeos y se ha dado cuenta de las acciones promocionales realizadas en 2020. «Unas acciones que se pudieron consensuar con la comisión de ordenación y promoción turística a lo largo de los meses de confinamiento y que se fueron readaptando dependiendo de la situación de los mercados emisores y de las restricciones sanitarias que influían en los eventos y campañas que se podían realizar», concretó Alejandra Ferrer.
Reactivación económica y plan de promoción 2021
La presidenta ha explicado que este invierno se debe hacer un trabajo intenso para trabajar con el Plan extraordinario de impulso al turismo y de reactivación económica
Este plan ha de incorporar las medidas de reactivación turística y económica que se están llevando cabo para hacer frente a la crisis tanto desde el Consell, como desde el Govern balear y el gobierno central, así como un plan de promoción donde ha destacado que «lo haremos teniendo la experiencia de este año tan atípico e intentando readaptar los acontecimientos a una situación de pequeño formato y que se puedan subdividir en diferentes días o sesiones para evitar aglomeraciones de participantes y poder respetar las medidas de seguridad».
En último lugar, Alejandra Ferrer ha apuntado que «también trabajaremos con medidas que se quieren implantar en vista al próximo verano para poder presentar Formentera como un destino lo más seguro posible, con controles y pruebas que se puedan realizar a turistas nacionales e internacionales y también a los propios trabajadores y residentes para poder hablar de seguridad sanitaria».
En este sentido se espera que para el próximo verano haya tests alternativos más rápidos y fiables, como los de los antígenos, y que tengan validez para poder trabajar en su incorporación en colaboración entre el sector público y privado, entre otras medidas que puedan dar estabilidad turística al destino Formentera, según han concretado en el encuentro.
La presidenta ha emplazado a los representantes a diferentes reuniones a lo largo de noviembre para poder presentar el borrador del plan el próximo 30 de noviembre, cuando está previsto se de a conocer el barómetro de satisfacción turística, junto con el observatorio de datos de Formentera.