El Laboratorio de Microbiología del Área de Salud de Ibiza y Formentera, ha dado por finalizada hoy la formación teórica y práctica del test rápido de antígenos de COVID-19 en los centros de atención primaria de las Pitiusas.
Dolors López Solé y Carlos Gustavo Martínez Cervera, coordinadores de Laboratorio y Anatomía Patológica, han planificado la formación y han elaborado el protocolo de actuación. Joel Musto Gómez, técnico de laboratorio de la UVAC exprés, ha sido el encargado de impartir la formación y entrenamiento a más de un centenar de profesionales de enfermería para el dominio de este nuevo test.
Según informan desde el área de Salud, hasta ahora se han hecho ya un centenar de test, con resultado negativo en el 80% de los casos. Cabe recordar que esta prueba se hace a pacientes que, por su sintomatología, son altamente sospechosos de estar infectados de COVID-19.
Los pacientes con síntomas de menos de cinco días son la población diana de estas pruebas diagnósticas, ya que este test rápido de antígenos tiene una sensibilidad y especificidad casi del 100 % en los primeros cinco días de infección, cuando la carga viral es más alta.
Herramienta diagnóstica
El test de antígenos es una herramienta diagnóstica de gran utilidad, ya que al proporcionar los resultados en quince minutos permite actuar con mayor rapidez a la hora de cortar la cadena de transmisión y frenar la transmisión comunitaria del virus. Además, la nueva prueba permitirá aliviar la ingente carga de trabajo del Laboratorio de Microbiología en los casos de pacientes que cumplan los requisitos mencionados: ser sintomáticos con menos de cinco días de evolución.
Este test diagnóstico detecta los llamados antígenos, unas proteínas específicas presentes en el virus. Se hace introduciendo los escobillones vía nasofaríngea (igual que las PCR) para extraer las muestras.
El Área de Salud de Ibiza y Formentera dispone actualmente de tres tipos de pruebas diagnósticas, con la incorporación de esta nueva técnica diagnóstica: las PCR, el test rápido de antígenos y las pruebas serológicas. Mientras que la PCR y el test rápido de antígenos detectan la carga viral, las serologías detectan la presencia de anticuerpos; es decir, la reacción defensiva del organismo ante la infección. Estos últimos son los más indicados a la hora de detectar si un paciente ha pasado la enfermedad.
Actualmente hay disponibles en el Área de Salud de Ibiza y Formentera más de 20.000 test, ya que en un primer momento llegaron 2.400 para la formación y esta semana se han recibido 20.000 nuevos test rápidos de antígenos.