Armengol anuncia el presupuesto más alto de la historia de Baleares para afrontar la crisis sanitaria y reactivar la sociedad y la economía

Las reuniones sociales y familiares pasarán a limitarse de 10 a 6 personas en Mallorca e Ibiza, ya que es necesario "seguir reduciendo las cifras de incidencia" de la enfermedad, a pesar de ser la tercera comunidad con menos afectación

352
Francina Armengol en e / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Las Islas Baleares dispondrán para el 2021 del presupuesto más alto de toda su historia. Así lo anunció la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el discurso que ha pronunciado durante el debate de política general, que se celebra entre hoy martes y mañana miércoles en el Parlament de las Islas Baleares. La Comunidad Autónoma de las Islas Baleares tendrá un techo de gasto no financiero de 4.726 millones de euros, un 7,8% más que en 2020, para afrontar «la crisis más dura», generada por la pandemia Covid-19, y que servirá para «reforzar los pilares del estado del bienestar, nuestra salud pública y nuestros servicios esenciales», así como para «garantizar los mecanismos de protección social» y para promover la reactivación.

Armengol ha anunciado que el próximo jueves se celebrará una sesión extraordinaria del Consell de Govern para aprobar el techo de gasto. El fin perseguido también es poder generar más actividad con más inversión pública para mejorar la sociedad «y lograr nuestros objetivos de modernización».

Aparte de recordar las restricciones que se han aplicado a las Islas Baleares y que han tenido buenos resultados para frenar la expansión de la enfermedad durante los últimos meses, Armengol ha asegurado que «una tercera ola no nos puede coger con cifras tan elevadas de afectación, por mucho que Baleares aparezcan entre las comunidades menos afectadas por la Covid-19».

Publicidad

En este sentido, y con el objetivo de convertir las Islas Baleares en una zona de riesgo bajo, Armengol ha anunciado también la implantación de nuevas restricciones, como es la reducción del número de asistentes a las reuniones sociales y familiares -principal foco de los brots- de diez personas a seis. Esta medida se mantendrá el tiempo necesario para bajar la curva y se aplicará sólo en Mallorca y en Ibiza. Si se consigue, se podrán «relajar las medidas», como ya se ha hecho en Menorca y se hará en Formentera.

Armengol ha anunciado también que todos los centros educativos dispondrán de un aparato de control de la calidad del aire y de un dispositivo de filtrado si no se puede garantizar una buena ventilación natural, y que, además, se reforzarán aún más el rastreo y las pruebas diagnósticas, y se mejorarán los aislamientos.

Protección para trabajadores y empresas

La presidenta Armengol ha apuntado también que «a finales de este mes presentaremos nuevas medidas urgentes en un plan de choque extraordinario de 72 millones de euros que beneficiará 30.000 trabajadores de Baleares», una inversión previa a un nuevo plan de empleo para cuatro años dotado con 400 millones de euros.

En la misma dirección, ha destacado que se alargará un año la carencia de los créditos de ISBA para garantizar la supervivencia de miles de empresas (hasta ahora se han movido 168,2 millones de euros para 1.933 empresas), y que se pedirá al Estado que haga lo mismo con la línea de avales para Covid del ICO, que ha supuesto 4.000 millones de euros para más de 15.000 empresas de las Islas Baleares.

Durante su discurso, la presidenta también ha valorado positivamente el Pacto de Reactivación Económica y Social, que ya se está ejecutando, así como la intención de crear corredores seguros con países emisores para garantizar un turismo en condiciones de seguridad. Armengol ha aprovechado para recordar la firme voluntad para diversificar la economía de las Islas Baleares, a fin de que dejen de depender tanto de un sector concreto.

 

Publicidad