Más de 14.400 mujeres han participado este año en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Baleares

La participación elevada, del 80%, muestra que las mujeres han confiado en las medidas de seguridad para evitar contagios de Covid-19

881
Mamografía
Publicidad
Compartir

La Conselleria balear de Salud ha dado a conocer que más de 14.400 mujeres de las Islas Baleares han participado este año en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, el cual reanudó su actividad el pasado mes de junio después de haber quedado suspendido temporalmente debido al Estado de Alarma.

Desde el mes de enero hasta septiembre, el Programa ha alcanzado una participación del 80% «gracias a la confianza que las mujeres han depositado en las medidas de seguridad que se han adoptado para evitar los contagios de Covid-19», tal como explican las responsables del programa con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora este lunes 19 de octubre.

Así, hasta el mes de septiembre, se han citado 17.998 mujeres de Baleares para hacerse una mamografía, 14.406 de las cuales han sido finalmente atendidas, lo que representa una participación del 80,04%. De estas, 712 mujeres (el 4,94% de las exploradas) han sido derivadas a los servicios pertinentes para hacerlos estudios complementarios a fin de llegar a un diagnóstico que confirme o descarte el cáncer.

Publicidad

En Ibiza y Formentera, se han citado 3.026 y 149 mujeres respectivamente, de las que han acudido a la cita 2.350 y 141 (77,66% – 94,63%). De estas pruebas 114 han resultado positivas (4,85% del total de las realizadas).

Impacto de la pandemia

Desde la Conselleria de Salud destacan que la pandemia causada por el Covid-19 ha tenido un impacto elevado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Durante el estado de alarma se interrumpieron las invitaciones para hacer las mamografías de cribado de cáncer de mama debido al carácter no urgente del cribado y con el objetivo de disminuir la transmisión a la población participante. Sin embargo, todas las unidades de diagnóstico mantuvieron la actividad para hacer estudios adicionales pendientes y los seguimiento urgentes.

El 19 de junio se retomaron las mamografías de cribado del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama manteniendo las medidas de seguridad establecidas: las citaciones se hacen de manera telefónica; para evitar aglomeraciones en las salas de espera se han espaciado las citas y se pide puntualidad; se hace un cuestionario de salud, y se recuerdan las 3M: mascarilla, distancia interpersonal e higiene de manos.

Recursos del Programa

El Programa está dirigido por una oficina técnica que pertenece a la Dirección General de Salud Pública y Participación, formada por una médica coordinadora; 3 enfermeras que planifican las lecturas de mamografías, gestionan los resultados y hacen la derivación de usuarias con mamografías positivas, y 7 auxiliares administrativos que planifican y gestionan las citas, coordinándose con el Servicio de Salud de las Islas Baleares.

Por otra parte, el Servicio de Salud dispone de 7 unidades de exploración con 8 mamógrafos: Hospital Universitario Son Espases, Hospital Universitario Son Llàtzer (2), Hospital Comarcal de Inca, Hospital de Manacor, Hospital Mateu Orfila, Hospital Can Misses y Hospital de Formentera. En estas unidades trabajan para el Programa 38 técnicos especialistas en radiología y, para hacer la doble lectura independiente de cada mamografía, participan 22 radiólogos.

Asimismo, hay unidades de diagnóstico en 6 hospitales coordinadas con la oficina técnica, en las que participan servicios de radiología, ginecología, cirugía y de anatomía patológica.

 

Publicidad