La segunda sesión del Debate sobre el estado de Formentera en la que se han tratado un total veinticuatro propuestas presentadas por el equipo de gobierno (GxF/PSOE) y el grupo en la oposición (Sa Unió), tuvo lugar esta mañana en la sala de plenos del Consell Insular.
El orden del día comenzó con las doce propuestas del equipo de gobierno que fueron defendidas por los conselleres de las distintas áreas. De estas, once fueron aprobadas por unamimidad, como la relativa a instar al Consell de Formentera y al Govern balear a continuar trabajando para establecer, de manera urgente, acuerdos y protocolos a nivel nacional e internacional para la próxima temporada turística que tenga en cuenta las particularidades de Formentera y que propicien corredores seguros para los visitantes y residentes.
También con el acuerdo de todos los grupos políticos salieron adelante las relativas a instar al Govern balear a garantizar las barcas de las 6.00 y de las 22.30 horas entre las Pitiusas para, como apuntó el conseller de Movilidad, Rafael González, «garantizar la conexión entre las islas ya que es una necesidad básica, así como evitar que las frecuencias se solapen y limitar las excursiones marítimas».
En cuanto a la reordenación del puerto de la Savina, la propuesta defendida por Rafael González, también ha recibido apoyo de toda la cámara: Instar a la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares a reordenar los usos del espacio marítimo portuario del puerto de la Savina, reubicando el punto de atraque de las excursiones marítimas a los muelles de pasaje y habilitando un espacio para amarres sociales y otro para embarcaciones de alquiler, y que la mencionada reordenación quede recogida tanto en el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del puerto de la Savina como al Plan Especial de puerto de la Savina.
También fue aprobada por unanimidad instar a la Autoridad Portuaria de Baleares a reordenar los usos del espacio marítimo portuario del puerto de la Savina, reubicando el punto de atraque de las excursiones marítimas a los muelles de pasaje y habilitando un espacio para amarres sociales y otro para embarcaciones de alquiler, y que la mencionada reordenación quede recogida tanto en el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del puerto de la Savina como al Plan del puerto de la Savina. «En estos momentos se está realizando la reforma interior de la zona portuaria y es hora de hacer lo mismo en el espacio marítimo», afirmó el conseller González.
La propuesta concerniente a instar a la Demarcación de Costas de Baleares, al Govern balear y al Consell de Formentera a la creación de una anilla ciclista y peatonal alrededor del estany Pudent, formada por el camí de sa Guía, el camí des Brolls y un nuevo camino que conecte es Pujols con Illetes, y a mejorar la regulación de acceso al Parc natural de ses Salines potenciando el uso de los medios de transporte más sostenibles, para garantizar una mejor preservación de este espacio natural y el disfrute por parte de los residentes y turistas, fue aprobada por mayoría absoluta y la abstención de Sa Unió.
De las propuesta presentadas por el equipo de gobierno, también fueron aprobadas por unanimidad redactar un plan de reactivación económica consensuado con los grupos políticos y sectores económicos y sociales, realizar e implementar un Plan de diagnóstico, promoción, dinamización y modernización del comercio local y redactar e implementar un Plan de Cultura, redactar e implementar un Plan de actuación integral para personas con diversidad funcional, así como la relativa a instar al Consell de Formentera y al Govern balear a la creación y dotación de recursos a la Agencia de la Vivienda de Formentera.
Asimismo, se acordó por unanimidad seguir realizando procesos de selección, en el marco de la ley de Coordinación de las Policías Locales de las Islas Baleares, con el fin de incorporar nuevos efectivos y poder llegar a consolidar un plantilla estable y suficiente de la policía local de Formentera y trabajar para que se realicen las modificaciones legislativas necesarias para propiciar la permanencia en el destino elegido para opositar.
En materia de Medio Ambiente, la propuesta de reordenar e impulsar las energías renovables en la isla de Formentera, para alcanzar el auto abastecimiento mediante fuentes de energía verde de acuerdo con las normas territoriales locales y autonómicas, y la de instar al Consell de Formentera y al Govern balear a la regulación y ordenación de los fondeos en todo el litoral de la isla, valorando la capacidad de carga del litoral y en las zonas que estén permitidas dentro del nuevo plan de gestión Natura 2000, contaron con el apoyo de todos los grupos.
Propuestas grupo Sa Unió de Formentera
Sa Unió, grupo en la oposición en el pleno del Consell de Formentera, también presentó doce propuestas de las que dos fueron rechazadas y otra transaccionada por el equipo de gobierno.
Así, fue aprobada instar el Consell de Formentera a continuar trabajando de manera consensuada con la Comisión de ordenación y Promoción Turística (COPT) en un Pla Anual Extraordinari de Impulso del Turismo de cara a la pròxima temporada.
También salieron adelante, añadiendo «en virtud del Plan de Movilidad Sostenible» como pidió el conseller Rafael González, las relativas a redactar y desarrollar un Plan de Seguridad Vial de la isla de Formentera, y la de redactar y desarrollar un Plan Director Sectorial de Carreteras.
Otras propuestas presentadas por Sa Unió que se saldaron con aprobación unánime fueron la de instar al Govern balear a que se haga urgentemente la ampliación del IES Marc Ferrer,que ya cuenta con partida presupuestaria por parte de la administración; instar al Gobierno del Estado a crear el Juzgado de Primera Instancia y el Registro de la Propiedad y Mercantil en la Isla de Formentera; y la relacionada con apoyar la actividad del sector primario potenciando el producto local mediante acuerdos con el sector turístico, mejorando su visibilidad y proyección dentro y fuera de la isla.
La relativa a instar al Govern balear a «mejorar la financiación de la competencia de menores, ya que las circunstancias han variado de manera sustancial respecto al momento de su transferencia, dada la llegada de menores extranjeros no acompañados en pateras», fue aprobada con el cambio sugerido por el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, que incluye sin distinción «a todos los menores como sujetos de protección» en la petición de una partida extraordinaria al Govern balear.
Entre las propuestas aprobadas presentadas por Sa Unió, se encuentra además la de instar al Consell de Formentera a seguir trabajando en los planes de ordenación, urbanización, saneamiento, mejora y embellecimiento que correspondan a cada uno de los núcleos urbanos de ses Bardetes, Ca Marí y Sa Roqueta con el consenso de los vecinos y de todos los grupos políticos.
Con respecto a la de instar a la Dirección General del Servicio de Empleo Estatal «a tomar las medidas necesarias para dotar de manera urgente de administrativos a la oficina del SEPE de Formentera para que se preste el servicio de manera presencial en la isla», la consellera Ana Juan señaló que «la plaza vacante ya está cubierta y la persona contratada ha comenzado hoy su trabajo». Por está razón el texto fue cambiado por «mantener el personal» en dicho servicio, y finalmente aprobada por unanimidad.
Las que no salieron adelante con el voto en contra del equipo de gobierno fueron la de instar al Govern balear a que «mantenga abierta la oficina del Ibavi en Formentera, con atención presencial de forma continuada, y que se aumenten las inversiones en vivienda en nuestra isla», y la relativa a instar al Consell de Formentera «a crear, conjuntamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un Plan de fuerzas de seguridad 24h / 7 días los 365 días del año para que se puedan cubrir las necesidades de seguridad en todo momento en la isla».
Sobre la primera de estas propuestas, la consellera Ana Juan explicó que se está trabajando de forma conjunta en este sentido con el Govern balear y, con respecto a la segunda, el conseller de Interior, Josep Marí, destacó que «toda actuación debe tratarse en las reuniones de la Junta de Seguridad Local» y añadió que Formentera no puede desarrollar un plan de seguridad porque carece de competencias en este sentido.