La experiencia de Baleares, y más concretamente de Formentera, en políticas de conservación de la posidonia oceanica servirán como ejemplo al resto de regiones mediterráneas para poner en marcha planes propios de protección, al tiempo que se traza una política común europea.
Este es el objetivo principal del encuentro on-line «Posidonia Network», un grupo de trabajo avalado por la Comisión Europea y que se celebrará entre el próximo 30 de septiembre y 2 de octubre.
El evento está organizado por la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear y la Oficina francesa de la Biodiversidad. En un inicio se tenía que realizar de forma presencial, pero debido a la evolución de la situación sanitaria derivada del COVID- 19 se ha optado para adaptarlo al formato en línea. Durante estos días, habrá varias mesas de trabajo y sesiones formativas.
Los asistentes conocerán de cerca las políticas que se están aplicando en las Islas Baleares, comunidad con más experiencia a la hora de legislar en materia de conservación de la posidonia, especialmente el Servicio de vigilancia y atención al fondeo, pionero en el Mediterráneo, así como las campañas de concienciación que se llevan a cabo en Formentera.
‘Posidonia Network’ nace a raíz de un encuentro celebrado en Grecia en noviembre de 2019 y que contó con la participación de representantes de la Unión Europea y de la mayoría de los países europeos mediterráneos. Uno de los objetivos principales del encuentro fue la creación de una red de contactos para poder unir sinergias de cara a una futura estrategia europea de conservación de la posidonia.
El evento cuenta con el apoyo de la ONG Med Pan y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el órgano de Naciones Unidas dedicado a la conservación de los recursos naturales, además de la Ong WWF, la zona de las áreas marinas de la región Provenza-Alpes-Costa Azul (RAMOGE, por sus siglas en francés) y Plan Bleu.