La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, se ha reunido hoy con el jefe del ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la XXII Conferencia de Presidentes, en la que ha pedido un fondo extraordinario no reembolsable al Estado para las Comunidades Autónomas con el objetivo de diseñar el presupuesto del 2021, ya que la situación de emergencia sanitaria se ha seguido alargando. «Necesitaremos reforzar el sistema sanitario, social y educativo. Necesitaremos más apoyo económico a fondo perdido», ha explicado Armengol en la rueda de prensa posterior a la XXII Conferencia de Presidentes.
Armengol ha recordado los 16.000 millones de euros que el Estado ya acordó destinar a las CCAA a fondo perdido, pero considera que son insuficientes ya que la situación económica de las Islas Baleares es particularmente difícil y será necesario reforzar los servicios públicos básicos. En esta línea, apuntó que Pedro Sánchez ha anunciado la celebración de un consejo de política fiscal y financiera durante este mes de septiembre. Armengol ha anticipado «la necesidad de relajar las reglas de gasto, la posibilidad de aumentar el déficit de las comunidades autónomas y prever los endeudamientos que tendremos que hacer en un momento de máxima complejidad».
En la misma dirección, la presidenta balear ha pedido al jefe del Ejecutivo central «la necesidad de acordar de forma rápida» cómo se deben presentar los proyectos europeos que opten a los recursos del fondo de recuperación de la Unión Europea para la crisis derivada de la emergencia sanitaria. «Desde las Islas Baleares ya trabajamos, pero necesitaremos una interlocución bilateral para planificar conjuntamente las inversiones que pueden venir de los fondos europeos», expresó. De hecho, Armengol ha considerado que «se debería tener en cuenta que el plan nacional que presente el gobierno de España a la Comisión Europea el 15 de octubre sea para ayudar de manera prioritaria a aquellas Comunidades Autónomas más dañadas por la situación económica «.
La presidenta Armengol ha insistido en que las Islas Baleares son, hoy por hoy, «la comunidad con más dificultades». Los datos del segundo trimestre de este año dejan en Baleares una caída del PIB del 40%, mientras que la media estatal es de un 22%. «Desgraciadamente, nuestra comunidad autónoma es la más perjudicada en términos económicos», ha subrayado.
Francina Armengol también ha agradecido que la Mesa Tripartita de diálogo social a nivel español se haya reunido hoy en Palma, «un hecho histórico que pone de relieve la necesidad de apoyar un modelo económico como el nuestro». Además, ha valorado la «predisposición» del gobierno central del alargamiento de los ERTE «hasta que sea necesario».
Comienzo de curso escolar
Durante la Conferencia de Presidentes también se ha tratado el inicio del nuevo curso escolar. Armengol ha recalcado la importancia de empezar el curso «de la forma más normalizada posible, entendiendo que la educación presencial es fundamental». La presidenta ha pedido, en esta línea, que el personal docente pueda ser declarado como servicio esencial.
En términos de educación y conciliación, Armengol también ha reclamado a Sánchez permisos retribuidos a los padres, madres o tutores de los alumnos que deban aislar debido a ser positivos o haber estado en contacto estrecho con un positivo por la enfermedad. A demás, de cara a la organización del curso, ha pedido establecer comisiones de seguimiento para analizar cómo funcionan las propuestas al inicio de curso y «continuar una relación estrecha de coordinación».
Finalmente, la presidenta balear ha enviado también un mensaje de responsabilidad ante la transmisión comunitaria de la enfermedad. «Es fundamental la toma de medidas desde las instituciones, pero también la protección individual de cada uno», ha explicado en su intervención. Por eso ha subrayado la importancia de hacer «de forma adecuada» los confinamientos de 14 días en caso de que así lo dictaminen los profesionales sanitarios.