Durante el mes de agosto en Baleares, 27.855 personas trabajadoras salieron de los ERTE para retomar su actividad laboral. Así, de las 151.658 personas que a finales del mes de mayo se encontraban dentro de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, 92.857, un 61%, ya han empezado a trabajar. Así lo han explicado hoy en rueda de prensa el conseller balear de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y el director de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou.
De las 58.801 personas que aún hoy se encuentran protegidas por un ERTE, el 78,6% son en Mallorca, el 6,4% en Menorca, el 14,1% en Ibiza y el 0,7% en Formentera.
Si bien tres de cada cinco trabajadores se han incorporado ya a su puesto de trabajo, Negueruela ha recordado que se trata de una incorporación a la actividad más lenta que en el resto del Estado español. También ha afirmado que los datos de reincorporación de las personas trabajadoras deben tomarse «con cautela» porque ya han comenzado a presentarse solicitudes de ERTE por rebrote a la Dirección General de Trabajo. De momento, se han presentado 67, que afectan a un total de 475 personas trabajadoras.
Ante esta realidad, el conseller ha recordado que este viernes se celebrará en Palma una mesa de diálogo social a nivel estatal que permitirá reanudar las negociaciones entre el gobierno central y los agentes sociales y económicos. En este sentido, Negueruela ha reivindicado la necesidad de mantener esta medida de protección activa «todo el tiempo que sea necesario», así como definir otras medidas de protección para las personas trabajadoras y las empresas.
Repunte en la afiliación a la Seguridad Social
Según los datos ofrecidos hoy la afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto, con 513.335 personas, se incrementó ligeramente respecto de la registrada en julio, concretamente aumentó en 5.361 personas, un 1,06%. en el conjunto de las Islas Baleares.
Sin embargo, las afiliaciones han caído de manera más pronunciada a nivel interanual. Respecto del mismo mes del año pasado, en agosto ha caído la afiliación un 12,85%, situando a las Islas Baleares como la Comunidad donde más cae el registro de todo el Estado. De hecho, la media estatal registrada muestra una caída del 2,73%, diez puntos porcentuales menos.
Como apuntó el conseller Negueruela, Esto se explica por el elevado peso del turismo en la economía de las Islas y, por tanto, por el impacto que la limitación de movimientos está teniendo en el mercado laboral del Archipiélago, por lo que ha reivindicado, de nuevo, «la necesidad de aprobar medidas que tengan en cuenta las especificidades de las Islas Baleares para abordar la crisis derivada del Covid-19».
Paro en agosto
Durante el mes de agosto hubo en las Islas 73.753 personas en paro, lo que supone un incremento de 2.206 personas más que en julio (+ 3,08%). A nivel interanual, el paro se incrementa un 89,9%, muy por encima de la media estatal (24,04%), debido sobre todo a la no contratación de trabajadores temporales por la paralización de la actividad turística.
Negueruela ha vinculado estos datos con la caída del sector turístico y con «unos días muy complicados a finales del mes de agosto» por el cierre de establecimientos turísticos que han dado la temporada por finalizada.
Dichas cifras resultan «elevadísimas para un mes de agosto», según el conseller, quien también ha recordado que la figura de los ERTE ha funcionado como mecanismo de protección, ya que «permite mantener los trabajadores fijos discontinuos y toda la ocupación indefinida, protegiéndolos con una prestación».
Además, la tasa de cobertura alcanza el 44,2% y 48.500 trabajadores autónomos han recibido durante estos meses la prestación extraordinaria por cese de actividad que aprobó el gobierno central para hacer frente a la parada de la economía.
Coyuntura económica y previsiones
Durante la rueda de prensa, el conseller y el director general han presentado también los datos de coyuntura económica del segundo trimestre del año. El paro de la economía en seco durante el segundo trimestre del año provocó una caída estimada del 40,5% del PIB en las Islas Baleares, una caída especialmente pronunciada durante los meses de abril y mayo.
Si bien durante el mes de junio los datos son más positivas para el inicio de la desescalada, Negueruela ha afirmado que «se certifica que una parte muy importante de nuestra economía permaneció cerrada» debido a un «hundimiento del turismo internacional sin precedentes que afecta por igual a todas las economías que dependen de esta actividad «.
Con respecto a las previsiones económicas que hace el Govern para el resto del año y el conjunto de todo el 2020, el conseller Negueruela ha explicado que se han revisado, dejándose en el 28,8%, mejorando ligeramente las anunciadas el mes de abril, que situaban la caída del PIB anual en un 31,6%.
Se trata de «una caída muy pronunciada, que cumple con nuestras estimaciones», según Negueruela, quien también ha anunciado que se espera que los datos del tercer y cuarto trimestre no sean tan negativos para el aumento gradual de la actividad económica desde el mes de junio.