La Conselleria de Educación, Universidad e Investigación del Govern balear aplicará el escenario B para iniciar el curso 2020/21 el próximo 10 de septiembre.
Así lo ha anunciado hoy el conseller Martí March, con una decisión se ha adoptado después de hacer un seguimiento conjunto, desde Educación y Salud, de los datos de evolución de la pandemia en Baleares, y se ha presentado el protocolo que seguirán los centros educativos ante los casos de Covid-19 que se puedan detectar.
Inicio de curso en el escenario B
La enseñanza será presencial en Infantil y Primaria y primero de ESO. Se debe mantener siempre un metro y medio de distancia entre las personas procurando que las ratios de alumnos / aula con carácter general se encuentren en el entorno de los 20 alumnos por grupo, en función de los espacios disponibles.
En la educación secundaria obligatoria a partir de 2º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, los centros educativos podrán adoptar sistemas de enseñanza semipresencial, con asistencia del alumnado en días alternos, a fin de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad y la disminución de ratios.
Todo el alumnado deberá llevar mascarilla higiénica a partir de 1º de Educación Primaria independientemente de si se mantiene la distancia de seguridad y aunque se encuentre dentro de un grupo de convivencia estable.
Todo el personal docente y no docente deberá llevar mascarilla higiénica y mantener la distancia de un metro y medio.
Los centros pueden destinar los primeros días del curso en la acogida del alumnado, a fin de garantizar que los alumnos conocen y entienden bien las medidas contenidas en los protocolos antes de iniciar las actividades lectivas.
La incorporación progresiva del alumnado iniciará, en los cursos inferiores y 2º de Bachillerato, y no podrá superar los 150 alumnos por día, hasta completar el 100% del alumnado del centro educativo, en un máximo de 5 días lectivos en los centros de hasta 750 alumnos, y de 10 días lectivos en el resto.
Se reanuda el servicio complementario de transporte con las medidas de seguridad necesarias. El alumnado de segundo ciclo de educación infantil también tendrá que llevar mascarilla mientras haga uso del servicio.
Las actividades extraescolares que impliquen la participación simultánea de alumnos de diferentes grupos estables, sólo se podrán llevar a cabo cuando se garantice que no hay posibilidad de contacto entre alumnos de los diferentes grupos estables y se mantenga en todo momento la distancia de seguridad.
Se deben respetar las indicaciones que cada centro ha establecido en el Plan de contingencia para circular interna y externamente, para entrar y salir de clase y para llevar a cabo las actividades habituales.
Se harán controles aleatorios de temperatura al alumnado y al personal del centro por parte de los centros educativos y del Servicio de Salud.
Al inicio del curso, las familias deberán firmar una declaración responsable en el que se indique que no llevarán a sus hijos a clase si presentan cualquier síntoma compatible con Covid-19, y se comprometan a seguir las normas establecidas en protocolos ante Covid -19 y a mantener el centro informado de cualquier novedad al respecto.
Se debe incidir en la ventilación frecuente de los espacios y la limpieza del centro. Se deben mantener las ventanas y puertas de las aulas abiertas mientras la climatología lo permita.
La información y formación para personal docente y no docente, alumnado y familias es fundamental y se prevé en los Planes de Contingencia
Protocolo casos Covid-19 en los centros educativos
En caso de presentarse una temperatura corporal superior a 37,5º o el alumno presenta síntomas compatibles con Covid-19 no se puede asistir al centro. La familia deberá avisar al centro educativo de si el alumno es un caso sospechoso o confirmado.
El alumno que, durante la jornada escolar, presente síntomas será trasladado a la sala de aislamiento para el adulto que haya detectado el caso, y se avisará a la familia.
La familia se pondrá en contacto, lo antes posible, con el equipo sanitario del alumno, que hará la valoración clínica y decidirá si se le debe hacer una PCR. El alumno podrá reincorporarse al centro cuando se descarte el diagnóstico y esté resuelto su problema de salud. De manera general, los alumnos podrán reincorporarse después de 24 horas sin fiebre.
Los alumnos y personal docente y no docente que sean contacto estrecho del posible caso, podrán permanecer en el centro educativo hasta el final de la jornada. Hay que procurar que no se relacionen con otros alumnos u otras personas del centro educativo.
Al día siguiente, el alumnado que sea contacto estrecho podrá acudir con normalidad a clase, pero evitará cualquier contacto social (extraescolares, visitas, compras, parques infantiles, etc.), con excepción de los convivientes
Los hermanos convivientes con el alumno que presenta síntomas no pueden acudir a su centro educativo hasta tener el resultado negativo de la prueba del caso sospechoso.
En la central de coordinación Covid-19 habrá un equipo específico, CC-edu COVID, para educación en el ámbito educativo, que atenderá directamente las consultas y dudas que comuniquen los centros educativos.
Si el caso se confirma, el CC-edu COVID informará a la familia y el centro educativo y se hará el estudio de contactos estrechos, tanto del centro educativo como del entorno familiar y social del caso positivo. El equipo directivo del centro facilitará a la CC-edu COVID, el listado de alumnado que ha sido contacto estrecho.
El alumno deberá estar en aislamiento domiciliario un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas, siempre que los tres últimos días no haya tenido fiebre ni ningún otro síntoma. Podrá terminar el aislamiento cuando lo indique su equipo sanitario.
El equipo directivo del centro avisará las familias de los alumnos que son contactos estrechos para comunicarles e indicar la fecha el lugar y hora para realizar la PCR a sus hijos. La prueba se realizará en las instalaciones que determinen las autoridades sanitarias.
Todos los contactos estrechos del caso positivo deben hacer cuarentena domiciliaria durante 14 días desde el último contacto. Un resultado negativo de este test a los contactos no exime de la necesidad de mantener esta cuarentena.
El equipo directivo del centro educativo contactará con la familia para hacer el seguimiento de las actividades educativas y las adaptaciones curriculares que se consideren pertinentes de los alumnos que deben estar en aislamiento / cuarentena, si el estado de salud de los alumnos lo permite.
Los contactos estrechos que sean personas trabajadoras del centro educativo contactarán con el Servicio de Prevención de Riesgos laborales respectivo y seguirán el protocolo establecido.
A principio de curso se facilitará a las familias:
Un modelo de formulario de consentimiento informado para realizar la PCR a las familias de los alumnos.
Un modelo de declaración responsable por la que se comprometen a seguir las normas establecidas en protocolos ante Covid-19, mantener el centro informado de cualquier novedad al respecto.
Para poder hacer el estudio de contactos, los centros educativos deben disponer de registros de asistencia diaria a todas las actividades del centro.
Si hay tres positivos se considerará que el centro educativo hay un brote
En este caso las autoridades sanitarias harán una evaluación del riesgo y se informará al centro educativo de las medidas a tomar.
La CC- edu COVID y los equipos de los centros de salud mantendrán un contacto fluido y continuado con Salud Pública con el fin de evaluar el nivel de riesgo.
Según la situación y el resultado de esta evaluación, se decidirán las medidas:
Intensificación de las medidas de protección y de control sanitario
Cierre parcial de un grupo o grupos
Cierre completo del centro educativo