GxF pide que el Plan de Gestión de Red Natura de Formentera sea un compromiso firme para la regulación de fondeos en el litoral

La agrupación política local recuerda que todo el ámbito marino que rodea la isla queda protegido sobre el papel desde la aprobación del Plan de Gestión

417
Fondeos en aguas de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

Gent per Formentera, partido en el equipo de gobierno del Consell Insular de la menor de las Pitiusas. ha remitido un comunicado a los medios en el que analiza la aprobación del Plan de Gestión Red Natura de Formentera «que comienza a tramitarse a finales de 2017 y que ha contado con participación ciudadana y con el apoyo de nuestro partido».

Desde GxF añaden que con la aprobación del Plan de Gestión, todo el ámbito marino que rodea la isla queda protegido sobre el papel, y «los usos y actividades quedan regulados para hacerlos compatibles con la conservación y prevé acciones concretas para medir los impactos humanos».

Asimismo recuerdan que «este Plan prohíbe la prospección y la extracción de petróleo o gas en todo el ámbito marino del área Natura 2000 y vuelve a hacer patente la prohibición de las «party-boats» en nuestras costas, reivindicaciones hechas desde hace años por Gent per Formentera».

Publicidad

Cumplimiento de las normas

Para GxF «está claro que no será suficiente con las prohibiciones escritas, por eso pedimos que para hacerlo cumplir se destinen los recursos y los medios humanos necesarios para garantizar una protección real y efectiva».

Sobre la aprobación del Plan de Gestión Red Natura de Formentera apuntan a que «nos debe servir para hacer un paso decidido en la conservación de nuestra costa y este plan debe ser un compromiso firme de las administraciones implicadas para que se desarrolle sin más retrasos el proyecto de regulación de fondeos en todo el litoral de nuestra isla».

Con respecto a dicha regulación consideran que «debe evitar la masificación de fondeos en nuestro litoral, con los consecuentes daños al fondo marino y deterioro de calidad del agua y ahora, con esta normativa y la protección que implica, ya es posible».

Por último destacan que el beneficio no será real «sino continuamos implementando políticas de defensa de nuestro territorio y del medio ambiente».

 

Publicidad