Formentera se suma a la campaña SOS Patrimonio

El objetivo es contribuir a localizar y salvaguardar el patrimonio arqueológico sumergido

611
Espadas del primer tercio del siglo XIX localizadas en aguas de Formentera en 2019 / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El área de Patrimonio del Consell de Formentera se añade a la campaña SOS Patrimonio  que tiene por objetivo contribuir a localizar, documentar y salvaguardar el patrimonio arqueológico sumergido.

Con este fin se han editado folletos informativos que recuerdan la fragilidad de este patrimonio cultural, el expolio que ha sufrido a lo largo de los años y la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de aportar información que permita conocer, estudiar y proteger estos bienes que son testimonio de nuestra historia.

La consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, ha manifestado que «esta campaña está dirigida principalmente a los colectivos vinculados con el mar, tales como centros de buceo o pescadores, teniendo en cuenta que son ellos los que, de forma más habitual, tienen conocimiento de lugares con presencia de restos arqueológicos subacuáticos o los localizan durante el desarrollo de su trabajo».

Publicidad

No extraer los restos cuando se localizan

Raquel Guasch ha incidido en la «importancia de no extraer los restos cuando se localizan, teniendo en cuenta que si se sacan de su contexto, se pierde la mayor parte de la información que los arqueólogos necesitan para poder entender los hechos históricos, además de comprometer gravemente su conservación cuando se extraen del medio acuático».

Siendo el Consell Insular de Formentera la administración que tiene las competencias en materia de patrimonio cultural, aquellas personas que localicen restos arqueológicos sumergidos lo deben comunicar a través del teléfono 971 32 12 75 o de la dirección electrónica patrimoni@conselldeformentera.cat

Características de la campaña

La campaña SOS Patrimonio mantiene el diseño y los objetivos de las efectuadas anteriormente por otras administraciones y centros del resto del Estado, tales como el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática o, más recientemente, el Consell Insular de Mallorca, entre otros.

La adhesión a esta campaña se encuentra relacionada con la elaboración de la Carta Arqueológica Subacuática de Formentera, proyecto que realiza el Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima, iniciado en 2015 y del que este año se lleva a cabo la última campaña.

Publicidad