Formentera presenta una campaña informativa y de control para prevenir el contagio por Covid-19 en la isla

La campaña "Protege Formentera, por ti y por todos" informa de una manera fácil y visual, las cuatro normas básicas que debemos seguir este verano debido a la crisis sanitaria

1158
Presentación campaña "Protege Formentera por ti y por todos"
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y el conseller de Interior, Josep Marí han presentado hoy en rueda de prensa la campaña para informar a los turistas, y recordar a los formenterenses, las principales medidas de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en la isla.

La presidenta del Consell explicó que «los residentes de Formentera han sido muy responsables durante los meses de confinamiento y también durante la desescalada para conseguir, paso a paso, poder recobrar una relativa normalidad. Asimismo los empresarios de alojamientos y restauración están trabajando para cumplir con todos los protocolos de higiene y medidas para posibilitar el distanciamiento dentro de un ambiente agradable y relajado. Por todo esto apelamos a la responsabilidad individual de los visitantes para que nos ayuden a que todos podamos seguir disfrutando de Formentera, y les pedimos: «Protege Formentera, por ti y por todos!».

Precisamente, este es el eslogan de la campaña, traducida a diferentes idiomas, que informa de una manera fácil y visual, las cuatro normas básicas que debemos seguir este verano debido a la crisis sanitaria.

Publicidad

Las cuatro normas son:

1. Uso obligatorio de mascarilla si no se puede mantener la distancia de 1,5 metros entre personas no convivientes
2. 1,5 metros de distancia entre personas que no conviven
3. Higiene frecuente de manos
4. Grupos de un máximo de 25 personas

Playas

«En Formentera, por su idiosincrasia siempre siete fácil guardar las distancias, ya que sus 69 kilómetros de costa posibilitan encontrar rincones donde alejarse y reencontrarse con uno mismo, mientras se disfruta de la naturaleza y la tranquilidad. Este año de crisis sanitaria, mantener la distancia no es sólo una elección, sino un deber de todos «, ha explicado la presidenta. Por este motivo hay un espacio en la web de Turismo para poder conocer todas las playas e intentar evitar las de mayor afluencia. En las playas también habrá carteles informativos recordando las medidas de distanciamiento y seguridad.

Por otra parte, también se ha editado un cartel especial para recordar que el uso de la mascarilla es obligatorio, destinado a comercios, transporte público y navieras. Además el cartel con las medidas generales se podrá ver en las carteleras informativas que el Consell tiene repartidas por la isla, así como en los OPIS, entre otros puntos de restauración y playa. Los hoteleros y empresarios, así como cualquier persona interesada pueden consultar o descargar el material de la campaña en www.formentera.es/covid, un apartado informativo turístico que se ha creado especialmente para esta campaña. Por otra parte, se editarán vídeos con píldoras informativas que también recordarán las normas básicas y se podrán ver en las navieras y redes sociales de la institución.

Controles de cumplimiento de las medidas

El Consell de Formentera ha creado una red de informadores colaboradores para controlar las aglomeraciones este verano en que es especialmente importante que se puedan mantener las distancias. «Los cuerpos de seguridad, los socorristas, los informadores, los controladores de los aparcamientos regulados, los concesionarios de playa y empresarios trabajarán conjuntamente para evitar acumulaciones de personas», según ha explicado el conseller de Interior, Josp Marí. «Si se da una posible situación de aglomeración se pondrá en conociendo de las autoridades, llamando al 092 para que los diferentes cuerpos de seguridad y colaboradores puedan reconducir la situación y garantizar el orden, ya que la idea es evitar las aglomeraciones antes de que sucedan», según ha añadido el conseller.

Por otra parte, el Consell de Formentera, a través del Observatorio de Datos, ha instalado 10 antenas que contabilizarán el movimiento de personas a través de sus dispositivos móviles en lugares claves de la isla como la Savina, Ses Illetes, Sant Francesc, es Cap de Barbaria, es Pujols, Sant Ferran, zonas de Migjorn y la Mola. «Esta es una herramienta digital, contratada en un primer momento para aportar datos para conocer la intensidad de afluencia de visitantes en diferentes lugares de la isla», ha explicado la presidenta.

Este verano, además de recoger datos para el observatorio servirá para aportar datos que ayuden, con el resto de medidas, a controlar y prevenir la concentración de personas. Esta información será de uso interno y se trasladará a las fuerzas de seguridad para que puedan coordinar mejor sus trabajos y prevenir situaciones de riesgo. Con toda la información recopilada se implementará una herramienta digital para señalar la afluencia a las diferentes playas y poder hacer recomendaciones de qué lugares visitar. Esta información se podrá consultar en la web de turismo y en las redes sociales, www.formentera.es, para evitar aglomeraciones.

Junta Local de Seguridad

Por último, el conseller de Interior, ha asegurado que además de trabajar para que las medidas de seguridad para prevenir el Covid-19 se cumplen tanto por parte de ciudadanos como establecimientos, «también estamos trabajando para dar solución a otras posibles problemáticas de seguridad como la llegada de embarcaciones ilegales en nuestra isla o el cumplimiento de las normas de seguridad por parte del turismo náutico». En este sentido ha añadido que se ha pedido a Capitanía Marítima y a la Guardia Civil del Mar «que nos ayuden a hacer el control efectivo». Hacia mediados de julio la Junta Local de Seguridad de la isla se reunirá para tratar estos y otros temas en relación con la seguridad de la isla.

Publicidad