Las praderas de posidonia de Baleares se encuentran en buen estado, aunque no óptimo

Así lo indica el informe de los años 2017-2019 de la Red de Monitoreo de Posidonia, proyecto financiado con el impuesto de turismo sostenible

590
Compilando datos sobre la posidonia / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El estado de conservación de las praderas de posidonia de Baleares es bueno, aunque no es óptimo. Así lo indica una de las conclusiones del informe de los años 2017-2019 de la Red de Monitoreo de la Posidonia, un proyecto financiado con el impuesto de turismo sostenible (ITS), que ha consistido en el seguimiento periódico de 39 estaciones fijas repartidas por todas las Baleares y supervisado por la Dirección General de Pesca y Medio Marino, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La tarea, realizada con la implicación voluntaria de diversas instituciones, clubes de buceo y grupos de buceadores, ha consistido en medir la densidad de las praderas de posidonia y la cobertura del sustrato disponible, entre otros estudios.

Las densidades máximas se produjeron en Son Bou (Menorca) y Cala Literes (Mallorca), con valores por encima de 1.100 plantas / m2. Los valores mínimos, de entre 270 y 300 plantas / m2, se dieron en Cala Figuera (Mallorca) y Fornells (Menorca). En cuanto a la cobertura del sustrato, los valores máximos, entre el 60 y el 70%, se registraron en Son Bou, Tirant (Menorca) y en es Caló de s’Oli (Formentera). Los valores mínimos, entre 10 y 20%, se localizaron en Fornells, Cala San Esteban, Cala Blanca (Menorca) y en el islote d’ en Caragoler (Ibiza).

Publicidad

Las tendencias temporales entre el inicio de la monitorización y la actualidad fueron positivas o estables en la gran mayoría de las estaciones, tanto de la densidad como de la cobertura. Considerando el conjunto de los resultados obtenidos, se definió un estado general de conservación para cada estación, que fue bueno o muy bueno en 27 estaciones, regular en 9 estaciones y malo en 3 estaciones.

Según el informe, la mayoría de las estaciones se encuentran estables o en proceso de recuperación, aumentando gradualmente la densidad y / o cobertura de Posidonia oceánica, mientras que otros han reducido la densidad o cobertura en las últimas décadas. En general, el balance desde el inicio de la Red de Monitoreo es de ganancia neta de densidad y cobertura en las praderas de Baleares.

Entre las amenazas más recurrentes que pueden afectar a las praderas en estado malo y regular, el informe apunta que podrían ser la proximidad a grandes puertos y también en numerosos lugares de vertido de aguas residuales al mar.

Por su parte la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación ha agradecido la implicación de la sociedad civil y los voluntarios en este proyecto. Hasta 21 centros de inmersión (Vellmarí y Blue Adventure en Formentera) han participado en las actividades de campo entre los años 2017 y 2019.

 

 

Publicidad