El Govern balear establece los criterios de la fase 3 con el cierre de locales de ocio nocturno y la ampliación de aforos

Armengol insiste en la importancia de mantener la responsabilidad individual y colectiva ante el levantamiento de restricciones

739
El aforo estará limitado dentro de bares y restaurantes al 50 por ciento
Publicidad
Compartir

El Govern Balear recupera las competencias para liderar el proceso de la desescalada, así como la entrada a la normalidad. De este modo, a través de un decreto firmado hoy domingo por la presidenta, Francina Armengol, se recogen las restricciones de la Fase 3, en la que Mallorca, Menorca y Ibiza se suman a Formentera a partir de mañana lunes.

Una de las principales medidas del Decreto es que se mantendrá cerrada la actividad del ocio nocturno y discotecas. Sobre este asunto Armengol destacó que «no estamos en las condiciones de permitirse el ocio nocturno, no es prioritario, y los rebrotes en otros países han ido ligados a la celebración de fiestas por lo que no tenemos dar ningún paso en falso».

Además de ser más restrictivos que el Estado en relación al ocio nocturno, también se mantiene el aforo de los locales de juegos y apuestas en un 30 por ciento, cuando en el resto del Estado será del 50 por ciento, y queda prohibida la apertura al público de centros recreativos turísticos, a excepción de zoológicos y acuarios con ciertas limitaciones.

Publicidad

Armengol defendió la necesidad de adaptar estas restricciones a la realidad de las Islas Baleares ya que a pesar de que los datos sanitarios y epidemiológicos están controlados, la presidenta recordó que «se tiene que garantizar la seguridad en todo momento» y también apeló a mantener la responsabilidad individual y colectiva.

Otro aspecto importante del Decreto es que desde mañana lunes se recupera la movilidad regular entre islas, de forma que las Baleares se igualan en condiciones con el resto de comunidades uniprovinciales. «Muchos ciudadanos que tienen familia en otras islas podrán visitarla ya que tienen garantizados estos derechos necesarios», explicó la presidenta balear.

En lo relativo a la movilidad interior, también se eliminan las franjas horarias en su totalidad.

Ampliación de los aforos

Del mismo modo que en algunos ámbitos el Decreto del Govern es más restrictivo que el del Estado, se ha optado para ser más flexibles en aquello donde se ha comprobado que la reapertura está controlada o que es fundamental recuperar el servicio. Por ejemplo, en el caso de los establecimientos de hostelería y restauración, donde el aforo no será del 50 por ciento como marca el Estado, sino que se amplía hasta el 75 por ciento, ya sea en interior o exterior.

En el caso de hoteles y alojamientos turísticos, también crece el aforo de las zonas comunes respecto de lo que dicta el Gobierno central, pasando de un 50 a un 60 por ciento. Bajo estos mismos parámetros también se aumenta la capacidad de las instalaciones deportivas, y se permite la celebración a puerta cerrada de espectáculos y actividades deportivas individuales sin contacto. «Pensamos que son medidas importantes para el reinicio de la actividad económica», apuntó la presidenta.

También, como normativa propia de las Islas Baleares, se permitirá la realización de actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil, se elimina el aforo de los parques naturales y se abren todos los centros educativos para actividades de refuerzo a todos los niveles.

En el caso de los servicios sociales, el decreto asegura un 50 por ciento de atención presencial en el servicio de atención a las mujeres, y se reactivan los servicios para personas con dependencia o discapacidad.

Reivindicaciones al Estado

Durante la conferencia de presidentes se trasladaron otras cuestiones esenciales para Baleares, como la conciliación laboral y familiar. Armengol explicó el paquete de medidas extraordinarias que el Govern balear aprobó para hacer frente a la actual situación y, a la vez, pidió al Estado que se sume con medidas que alivien más aún el coste para las familias y mejore la oferta de actividades en esta materia.

Con respecto a la financiación, la presidenta Armengol celebró que se hayan cambiado los criterios de reparto de los fondos de 16.000 millones de euros no reembolsables para las Comunidades Autónomas y, aunque la cifra total se considera «insuficiente», manifestó que «ahora se beneficia mucho más nuestra comunidad».

Con los nuevos criterios se destinarán 9.000 millones de euros en términos sanitarios; 2.000 millones a educación, y 5.000 para la caída de ingresos, aunque 800 millones de esta parte irán destinados a las pérdidas de transporte público. En todo caso, la presidenta balear planteó al presidente Pedro Sánchez la posibilidad de destinar fondos a temas sociales y que tanto los 5.000 millones de caída de ingresos y los 2.000 millones de educación puedan computar en 2021, cuando se efectuará el gasto.

En relación al turismo, la presidenta destacó que se espera que mañana mismo se dé el visto bueno al Plan Piloto que el Govern ha definido para poner en marcha a partir de la segunda quincena de junio. Además, y como la movilidad entre comunidades depende del Gobierno de España, Armengol planteó que en el mismo momento que se abra el turismo nacional se pueda abrir internacionalmente con corredores seguros a zonas europeas con el mismo nivel de la pandemia.

 

Publicidad