400 kilos de residuos recogidos por tierra y por mar en Illetes

Más de 40 voluntarios participaron en la limpieza de la zona en el Día Mundial del Medioambiente

946
Jornada limpieza junio 2020
Publicidad
Compartir

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente celebrado ayer se llevó a cabo una limpieza en la zona de ses Illetes, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente del Consell de Formentera, Plastic Free Formentera y los centros de buceo Formentera Divers y Vellmarí.

La actividad se dividió en dos zonas de trabajo: en la playa de Illetes comenzó la limpieza a las 17.00 horas, mientras que en el mar esta se inició a partir de las 16.00 horas.

Las labores en las aguas de Illetes se llevaron a cabo con dos embarcaciones con 12 buceadores residentes en la isla y voluntarios, todos con mucha experiencia ya que han participado en varias de estas limpiezas.

Publicidad
Limpieza de los fondos marinos Foto: Formentera Divers

El resultado del trabajo ha sido la retirada de unos 200 kilos de residuos, principalmente plásticos y restos de embarcaciones. José Antonio Arribas de Formentera Divers destacó la labor de los voluntarios «que han respondido súper bien y han  hecho un muy buen trabajo».

Residuos en el mar

Por tierra participaron más de 25 personas, algunas en grupos familiares que conviven juntos por lo de respetar las medidas sanitarias obligadas por la pandemia de Covid-19.

La base de operaciones se situó en la playa del Juan y Andrea y los grupos se dividieron hacia el Molí de Sal, por la zona del Ministre y la playa de Levante.

Antes de partir, todos recibieron instrucciones en cuanto a medidas de higiene y la organización facilitó gel hidroalcohólico y guantes desechables para aquellos que no disponían de unos, mientras que las mascarillas las portaban los propios voluntarios.

Sobre el material recogido, la coordinadora de Plastic Free Formentera, Carol Blasco, explicó a FormenteraAvui  que habiendo trabajado estos días la brigada de la empresa Ferrovial en las zonas limpiando las playas y recogiendo residuos más voluminosos, los voluntarios se centraron en los microplásticos y otros desperdicios de pequeño volumen.

«Fue un trabajo muy intenso ya que se trataba de tapas de botellas, bastoncillos de los oídos, pequeños envoltorios, además de colillas y otros residuos plásticos, pero al final llegamos a juntar unos 200 kilos de material y las bolsas se depositaron junto a las papeleras y pasarelas para que luego fueran recogidas por el servicio de limpieza», apuntó Carol.

Ambos grupos destacaron la necesidad de seguir concienciando con el cuidado del medioambiente y llamando a la responsabilidad de todos para no tirar residuos en los enclaves naturales, hábitats de numerosas especies vegetales y animales que debemos cuidar y conservar.

 

 

Publicidad