La consellera de Asuntos Sociales y Deportes del Govern balear, Fina Santiago, lamentó ayer que el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV) «no cubra la pobreza sobrevenida y se centre en erradicar la pobreza estructural».
En este sentido Santiago pide al Gobierno del Estado que modifique el artículo del decreto ley que impide dar cobertura a aquellas familias que podrían vivir una situación de vulnerabilidad económica de un día para otro.
La consellera explicó que el artículo 8.2 del decreto especifica que se considerará una situación de vulnerabilidad económica «cuando la media mensual del conjunto de ingresos y rentas anuales computables del beneficiario individual o del conjunto de miembros de la unidad de convivencia, correspondientes al ejercicio anterior, en los términos establecidos en el artículo 18, sea inferior, al menos en 10 euros, a la cuantía mensual de la renta garantizada con esta prestación que corresponda en función de la modalidad y del número de miembros de la unidad de convivencia en los términos del artículo 10».
Así, «el problema principal es que sólo podrán acceder al IMV todas aquellas familias que el año anterior a la solicitud de la nueva prestación estatal no hubieran tenido ingresos superiores al importe del IMV. Por ejemplo, si una pareja con tres niños tuvo ganancias económicas por más de 12.000 el año anterior, no podría optar a la ayuda estatal».
En este sentido Santiago lamentó que tengan que volver a ser las Comunidades Autónomas «las que tengan que asumir con los presupuestos propios estas situaciones que en buena parte vienen motivadas porque o bien el mercado de trabajo no crea puestos de trabajo suficientes o porque la cobertura frente al desempleo está agotada», y discrepó con el Estado que sean las comunidades «las que deban cubrir este riesgo de vulnerabilidad económica». «No es de recibo que una persona que se queda sin trabajo, agota las prestaciones y pide el IMV se quede sin cobertura porque el año anterior tuvo ingresos», lamentó.
La consellera balear de Asuntos Sociales y Deportes consideró que si bien es muy positivo que el Gobierno de España afronte la pobreza estructural mediante el nuevo Ingreso Mínimo Vital, «también debe crear los mecanismos para poder dar cobertura a situaciones sobrevenidas como la que sufren familias que se quedan sin ingresos en poco tiempo».
Por último Santiago manifestó que confía en que a través del órgano de coordinación entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas, que se creará en breve, se modifique esta situación.