El paro del mes de mayo en Baleares se cifra en 74.689 personas y la afiliación cae un 12,5 por ciento

Más de 150.000 trabajadores de Baleares están protegidos por un ERTE de fuerza mayor

1570
Publicidad
Compartir

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern balear, Iago Negueruela, indicó ayer que el número de personas trabajadoras protegidas por ERTE durante el mes de mayo ha sido de 151.658 personas en el conjunto de las Islas Baleares, según datos facilitados por el SEPE.

Según Negueruela se trata de un dato «que demuestra que la medida de establecimiento de expedientes de regulación temporales por causas de fuerza mayor han servido para proteger miles de puestos de trabajo», y recordó «la importancia de haber incluido también los trabajadores fijos discontinuos en las prestaciones por ERTE».

El conseller remarcó además que Baleares han sido la Comunidad Autónoma más beneficiada por la protección por ERTE, ya que el porcentaje llega el 31,1 por ciento del total de personas trabajadoras afiliadas el mes pasado incluidas dentro de un ERTE, mientras que la media española es del 16,2 por ciento.

Publicidad

Por Islas, de estas 152.000 personas trabajadoras, el 75,5% son de Mallorca, el 8,1% de Menorca, el 15,1% de Ibiza y el 1,1% de Formentera.

«El número tan elevado de personas trabajadoras incluidas dentro de un ERTE en Baleares se explica por la inclusión de todo el personal que es fijo discontinuo. Muchas de estas personas no se han llegado a incorporar este año y se han ido incorporando paulatinamente a los ERTE a medida que llegaba el día en que, previsiblemente, tenían que entrar a trabajar esta temporada», apuntó el conseller.

Caída de la afiliación del 12,5%

El conseller informó además que la afiliación ha descendido un 12,5% a nivel interanual y, durante el mes de mayo de 2020, se han registrado 487.140 personas trabajadoras afiliadas, 70.329 menos que en el mismo mes de 2019.

«La caída de la afiliación ha sido especialmente elevada, ya que en el conjunto del Estado español este descenso ha sido del 4,56%. Estos datos muestran el paro y el freno sin precedentes de la economía», aseguró Negueruela.

Asimismo añadió que hay que tener en cuenta que las cifras de afiliación incluyen las personas trabajadoras afectadas por un ERTE. Así, la caída de la afiliación habría sido mayor sin aplicar los ERTE. En concreto, sin la apuesta por esta gestión protectora del empleo, y con la información estadística de hoy, la afiliación habría caído interanualmente en 221.987 personas, un 39%.

El paro se cifra en 74.689 personas

Con respecto a los datos de paro, durante el mes de mayo se registraron en Baleares 74.689 personas desocupadas. Una cifra que refleja el impacto de la parada de la economía y la actividad turística derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19, produciendo un incremento del 92% respecto a mayo del 2019.

Sin embargo, el conseller recordó que la tasa de cobertura se ha incrementado considerablemente «también gracias a la protección de los ERTE ya que prácticamente siete de cada diez personas paradas cobran algún tipo de prestación o subsidio, y se ve claramente el desarrollo de protección que ha hecho el gobierno de España y el gobierno autonómico».

En este sentido, Negueruela afirmó que «en las próximas semanas y el mes de junio esperamos ver como personas afectadas por un ERTE comienzan a descender para su incorporación a su puesto de trabajo».

Aún así, el conseller reivindicó la importancia que el gobierno central tenga en cuenta las necesidades de las Baleares y las particularidades del impacto que la crisis sanitaria ha tenido en el mercado laboral de las Islas. Por ello, insistió en las peticiones que desde el Govern se hacen al gobierno del Estado, como la prórroga de los ERTE al sector turístico más allá del 30 de junio.

 

Publicidad