El Servicio de vigilancia de la posidonia inicia la cuarta campaña en Baleares

El operativo contará con 14 robots submarinos adquiridos por Red Eléctrica y cedidos a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear por medio de un convenio de colaboración

533
Pradera de posidonia oceánica
Publicidad
Compartir

El conseller de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, Miquel Mir, presentó ayer la campaña de este año del Servicio de vigilancia de la posidonia.

Para esta temporada, se mantiene el número de embarcaciones, quince, que integran el operativo así como la distribución por islas: 5 en Mallorca, 5 en Formentera, 3 en Ibiza y 2 en Menorca. El operativo se inició ayer lunes y finalizará el próximo 30 de septiembre.

El servicio contará con el apoyo de 14 unidades ROV sumergibles adquiridas por Red Eléctrica Española (REE) y cedidos a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en virtud de un convenio de colaboración a través del cual la compañía eléctrica aporta 20.000 euros anuales para la preservación de la fanerógama marina.

Publicidad

El conseller Mir agradeció el compromiso de la compañía y explicó que los aparatos (robots submarinos no tripulados, conectados a una embarcación en superficie mediante un cable) no sólo servirán para controlar los fondeos con mayor precisión sino que se emplearán en tareas de control de la biodiversidad (como censos de especies protegidas) o de revisión del estado de los diversos hábitats marinos, así como las posibles fugas de emisarios.

Protocolo Covid-19

Otra de las novedades de este año, relacionada con la necesidad de adoptar medidas de seguridad para contener los contagios de Covid-19, es que los informadores del Servicio no repartirán folletos informativos a las embarcaciones sino que distribuirán la información a través de códigos QR.

Asimismo el servicio de vigilancia contará con el apoyo de embarcaciones de las Reservas Marinas, Espacios Naturales Protegidos, la Guardia Civil y los Agentes de Medio Ambiente (AMA) que, este año, contarán con dos embarcaciones propias para controlar los fondeos. También apoyarán la Central de Incendios Forestales (CCIF) y técnicos del IBANAT, mientras que las actuaciones de control correrán a cargo de la Guardia Civil y los AMA.

Actuaciones en 2019

El servicio de vigilancia de la posidonia finalizó la temporada pasada con 121.245 actuaciones realizadas en el archipiélago. Del total de actuaciones, 16.430 correspondieron a las embarcaciones informadas por el servicio; 10.104 a las asesoradas, es decir, las que, por voluntad propia, se pusieron en contacto para pedir sobre la idoneidad de la ubicación donde pensaban fondear; y 86.207 actuaciones de comprobación del fondeo, de las que 8.504 requirieron la reubicación de la embarcación.

Publicidad