Primer día de playa al comenzar la fase 2 del desconfinamiento

Familias de la isla han aprovechado hoy la primera jornada de la fase 2 para disfrutar de las playas de Formentera

1525
Playa de Levante Ses Roquetes
Publicidad
Compartir

Temprano por la mañana y con muchas ganas algunos habitantes de Formentera cumplieron con lo que más deseaban, ir a la playa y disfrutar de un baño.

Si bien la temperatura no superaba a esas horas los 18 grados, los más pequeños fueron los primeros en meter los pies y luego, de a poco, el resto del cuerpo en el mar mientras pegaban sonoros alaridos por lo fría que estaba el agua.

Los más pequeños han sido los más atrevidos a la hora de meterse en el agua. Playa de Levante

Lo que más ha llamado la atención a los visitantes ha sido «la tranquilidad, el agua super transparente y el contacto con la naturaleza».

Publicidad

Las playas elegidas por los residentes consultados fueron Migjorn y Levante. «En nuestro recorrido vimos muy poca gente, algunos paseando, otros tomando el sol y unos pocos valientes que se atrevían con el baño», comentó Alma.

Con grandes espacios de distancia la mayoría llegaron pertrechados de bocadillos, fruta y agua para hacer más agradable la estancia al aire libre en los enclaves más hermosos de Formentera.

Playa del Tanga

También los mayores acudieron a las playas, muchos de ellos en bicicleta, para disfrutar del primer día de la fase 2 de desescalada que permite el baño y tomar el sol, siempre respetando las reglas establecidas por el gobierno central.

Playa de Levante

Servicios de playas

Por su parte, la presidenta del Consell Insular, Alejandra Ferrer, realizó unas declaraciones a los medios en las que destacó que la fase 2 no presenta grandes diferencias con respecto a la fase 1, «si se añade el poder ir a la playa y disfrutar del baño. En este sentido dadas las características de la isla desde la Delegación del Gobierno no se considera necesario realizar distribuciones espaciales físicas por lo que es suficiente en estos momentos atender a las recomendaciones que establece la fase 2».

Alejandra Ferrer destacó además que desde el Consell se trabaja junto a la Demarcación de Costas, el Govern y los concesionarios para organizar los servicios en las playas a partir de las fases posteriores.

«Tenemos que considerar que haya espacio suficiente para las concesiones y para las personas que van por libre, así como una regulación del flujo de personas que acudan a las playas. En este sentido se trabaja en una aplicación que permita conocer dicho flujo alrededor de la isla y así decidir que playas necesitan de un control específico o puntual a las horas de mayor presencia de personas en las mismas», apuntó Alejandra Ferrer.

 

 

 

 

Publicidad