Formenterers Solidaris reparte alimentos a más de medio millar de personas de la isla

La ONG local Formenteres Solidaris ha ayudado a 516 personas durante el pasado mes de abril con el reparto de 4.472 kilos de alimentos

1643
Banco de alimentos de Sant Ferran
Publicidad
Compartir

La situación de confinamiento, el cierre de fuentes de trabajo y la declaración del Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19 ha cambiado de manera radical la forma de vida y la subsistencia de numerosas personas en Formentera. Así las cosas, el pasado mes de abril, la ONG local Formenterers Solidaris, comienza a vivir «una situación sin precedentes» en palabras de la portavoz de la entidad Teresa Costa, con la entrega de 4.472 kilos de productos alimenticios a 219 familias (516 personas).

Son unos datos que contrastan llamativamente con los de los anteriores meses ya que en marzo de este año se atendía a 17 familias (34 personas) con la entrega de 322 kilos de productos, mientras que el total de ayudas del pasado año 2019 se trabajó con 63 familias (153 personas) con un volumen en lotes de alimentos no perecederos de 3166 kilos.

Otro aspecto de esta nueva situación social se dio el pasado mes de abril cuando el 30 por ciento de las ayudas fue a personas solas. «Entiendo que en el caso de las familias donde hay dos adultos puede haber alguno de los dos que haya podido trabajar y puede entrar algún ingreso en la familia pero cuando estás solo es más difícil afrontar esta situación sin ningún apoyo familiar», destacó Teresa Costa quien añadió que entre las causas del incremento de peticiones se debe en la mayoría de los casos a una situación de paro laboral, al no comienzo de la temporada y a que muchos trabajadores no han cobrado todavía del Estado a través de los ERTE. «No hay ingresos pero sí están los gastos de siempre en la vivienda y en los servicios y ya hace años que la gente trabajadora no puede ahorrar y vive muy al día, así que muchos se están enfrentando a una situación de necesidad que durará unos meses por lo que se avecina un invierno duro».

Publicidad

Método de trabajo

Sobre cómo se gestiona la ayuda, Teresa Costa explicó a FormenteraAvui que al carecer la organización de Trabajador Social, se organizan en coordinación con la Conselleria de Bienestar Social de Formentera. «Normalmente atendemos a las familias que vienen con los vales que les emite Bienestar Social. Suelen ser entregas quincenales aunque puede variar porque los Servicios Sociales también los suelen combinar con vales en tiendas para que también puedan adquirir productos frescos. Algunas veces hay gente que se ha dirigido a nosotros en primer lugar y, en estos casos, nosotros damos la primera ayuda y les informamos para que puedan contactar con los Servicios Sociales».

Una vez obtenidos los vales las familias se dirigen al salón parroquial de Sant Ferran el miércoles o el jueves de 9.00 a 11.00 horas (se ha aumentado un día y también el número de voluntarios que los atienden desde el Estado de Alarma) y allí las voluntarias les preparan el lote de alimentos que corresponda según el número de miembros de la familia.

Contenido de los lotes

Los lotes que entrega Formenterers Solidaris están formados básicamente por alimentos no perecederos y, ante la situación actual, también se han añadido algunos productos de limpieza.

Con respecto a los productos frescos, Teresa Costa quiso destacar que «estamos recibiendo donaciones de estos productos el mismo día que repartimos como carne que ha donado un socio de la Associació de Ramaders, pescado de la Cofradía de Pescadores, huevos, pan de la panadería de Sant Ferran, y todo los que nos vaya llegando».

La colaboración es continua con también donaciones de patata de Formentera y otros productos a través de la Cooperativa del Camp,  Carbónicas Tur y Frufor donaron varios palets con productos y particulares han llevado compras de alimentos a la parroquia.

«También Cash Loto ha puesto un carro solidario para los clientes que quieran colaborar con nosotros, la farmacia de Sant Francesc nos va entregando algunos productos que necesitamos para bebés (leche, pañales) y los empleados de La Caixa (a nivel personal) también nos donaron un par de palets de alimentos. Estoy segura de que me olvido de alguno porque la gente se está preocupando mucho por los vecinos y están contactando con nosotros para colaborar con productos y con donativos para que podamos hacer las compras», agradeció Costa.

La portavoz de la ONG local apuntó además que «la reserva que teníamos del Banco de Alimentos que recibíamos a través de Caritas (aclarar que en Formentera, Caritas y Formenterers Solidaris somos uno) se agotó y estamos comprando todos los productos de manera semanal en cantidades que antes nos duraban varios meses y que ahora se acaban en una semana».

«Por otra parte antes del Estado de Alarma se daban ayudas de ropa pero ahora no realizamos esta actividad», comentó Teresa Costa.

Cabe señalar que en estos momentos Formenterers Solidaris cuenta con 4 voluntarios en la entrega de alimentos y se les suman 2 ó 3 más para ayudar en las compras, traslado y organización del material en el salón parroquial.

Formenteres Solidaris ayuda actualmente a más de 500 personas

Financiación

Formenterers Solidaris financia sus acciones de ayuda a través de distintos canales, siendo su principal fuente de ingresos lo que recauda con la  venta de «coques» en las fiestas de verano y el mercadillo de ropa de segunda mano, dos actividades que de momento están paradas.

Asimismo reciben donativos de particulares, colegios (con la Cursa Solidària, ICAPE), clubs de jubilados y de las cuotas de los socios.

Por otra parte cuentan con una subvención anual del Consell Insular. «El 30/04/2020 recibimos la subvención del Consell correspondiente al año 2019, 3.000 euros y el 4/05/2020 hicimos una compra en Cash Loto de 2.957 euros que escasamente nos ha durado esta semana y porque también hemos contado con la donación de alimentos de los trabajadores de La Caixa. La pasada semana los Servicios Sociales nos han derivado 163 familias (409 personas). Este año todavía no se ha firmado el convenio con el Consell y estamos hablando con el conseller para ver si la institución puede aumentar esta cantidad», apuntó la portavoz.

Asimismo desde la declaración del Estado de Alarma han recibido donaciones de la APIMA del CEIP Mestre Lluís Andreu y de varios particulares, a lo que se sumará la asignación como partidos por parte de GxF, PSOE y las asignaciones de los consellers de Sa Unió, mientras dure el Estado de Alarma.

«Muchos  están colaborando con toda la preocupación que les causa ver la situación en la que se encuentran tantas familias, algunos están realmente afectados e incluso se emocionan porque no habíamos vivido una situación como esta», añadió Costa quien recordó que «cuando ayudes a alguien, hazlo dando gracias, pues la vida te ha puesto en el lugar del que da y no en el lugar del que necesita la ayuda».

La ONG formenterera, si bien ahora mismo se encuentra completamente centrada en las ayudas de alimentación en la isla, no se olvida que en otros países más desfavorecidos y sin Servicios Sociales lo están pasando aún peor.

«El día 8 de abril mandamos 2.500 euros a Perú, a la Casa de Acogida Rayito de Esperanza  que acoge familias de provincias que tienen que desplazarse a la capital para que sus hijos reciban los tratamientos médicos que necesitan, sobretodo quimioterapias y operaciones, a través del donativo que recibimos del CEIP Sant Ferran cuando organizaron la Cursa Solidària per la Pau», concluyó Teresa Costa.

Banco de alimentos de Sant Ferran

Recepción de ayudas

Todas aquellas personas que quieran colaborar económicamente con esta entidad solidaria pueden hacerlo a través de la entidad financiera La Caixa en el número de cuenta IBAN ES02 2100 0598 6302 0013 1031, y el teléfono de contacto para cualquier consulta es el 655 08 56 33.

Asimismo también existe un formulario que las personas interesadas pueden pedir para  hacerse socio. Dicho formulario se debe rellenar y  remitir  al email de la entidad formenterers@gmail.com

13 años de historia

La ONG local Formenterers Solidaris nació en el año 2007 de la mano de María Costa y un grupo de vecinos de la isla.

El pasado año 2019 recibieron la Medalla de Oro del Consell Insular con el voto favorable de todos los grupos políticos, dentro de las Distinciones Honoríficas con motivo de la Diada de Formentera y día de Sant Jaume.

Según explicó en su momento la presidenta del Consell, Alejandra Ferrer, «con la Medalla de Oro se reconoce la labor solidaria, altruista y humanitaria realizada por esta asociación para con las necesidades de las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad, colaborando en proyectos de apoyo y orientación, así como para financiar desde la isla proyectos de ayuda y desarrollo en todo el mundo».

 

 

Publicidad