El Govern balear redacta 14 protocolos de salud laboral para garantizar las medidas de seguridad frente a la reactivación de actividades

Los técnicos del IBASSAL realizarán visitas a establecimientos a partir de la próxima semana para controlar la seguridad en el trabajo durante la desescalada

601
Terrazas de Formentera / foto de archivo
Publicidad
Compartir

El Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), en coordinación con la Conselleria de Salud, han elaborado catorce protocolos de seguridad y salud laboral para establecer medidas preventivas de cara a evitar contagios por Covid-19 y facilitar así la reactivación de estas actividades laborales durante las fases de la desescalada.

Los protocolos, presentados ayer por el director del IBASSAL, Rubén Castro, y el director general de Comercio, Miquel Piñol, establecen medidas en las actividades relacionadas con el comercio, las clínicas dentales, peluquerías, peluquerías caninas, veterinarias, empresas de limpieza (edificios y locales, viaria y recogida de residuos), talleres de reparación, taxi, reparto a domicilio, transporte de mercancías, oficinas y restauración. El objetivo es facilitar a las empresas y a las personas trabajadoras las instrucciones a seguir para garantizar la seguridad durante la recuperación progresiva de la normalidad en la actividad económica y empresarial.

En este sentido, Castro explicó también que a partir de la próxima semana los técnicos del IBASSAL realizarán visitas a las empresas para comprobar que se están tomando las medidas necesarias para cumplir con los protocolos y los criterios de seguridad laboral. «También se trabajará de manera coordinada con la Inspección de Trabajo y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para detectar posibles irregularidades y por mantener la vigilancia de las medidas preventivas», señaló Castro.

Publicidad

Cartelería para los comercios 

Por su parte, Miquel Piñol valoró positivamente los primeros días de desescalada (en fase 1 en Formentera y en fase 0 en el resto de islas) y recordó que desde la Dirección General de Comercio «se ha repartido cartelería al sector para concienciar hacia las 3M: los dos metros de distancia, el uso de mascarilla y el lavado de manos «. Además, tanto Comercio como el IBASSAL han habilitado canales de consulta para responder dudas: infocomerc@dgce.caib.es y consultes@ibassal.caib.es, respectivamente.

En el caso de que la clientela de un establecimiento comercial o los usuarios de un servicio no cumplan con las medidas de seguridad, Piñol explicó que los responsables del establecimiento podrán ejercer su derecho de admisión en el local.

Además de las acciones específicas a llevar a cabo en cada actividad y sector (como pueden ser las medidas de protección colectivas y las individuales), los protocolos (que desde el martes se publican en el BOIB) también recogen un breve cuestionario que se realizará el personal de estas empresas que reinician actividad. La finalidad de este cuestionario, que realizan la Dirección General de Salud Pública y Participación y el IBASSAL, de forma coordinada con los servicios de prevención de las empresas y las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, es hacer un seguimiento de las actuaciones para garantizar el control y la seguridad de la población, en relación con el Real Decreto del Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19.

El IBASSAL también está confeccionando unas infografías que resumen los protocolos, a fin de hacerlos extensivos a cuantas más empresas posibles, evitando así riesgos de contagio. Como toda la información oficial sobre los aspectos económicos y laborales motivada por Covid-19, los protocolos se pueden consultar en la web del Govern de las Islas Baleares.

 

Publicidad