El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado esta tarde que Formentera y las islas canarias de La Gomera, el Hierro y la Graciosa serán pioneras en la desescalada del confinamiento en todo el Estado español, «dada la incidencia mínima de contagios y si la evolución de la pandemia lo permite» a partir del lunes 4 de mayo, comenzando por la fase 1 o fase inicial, una situación que en el resto del Estado llegaría el 11 de mayo.
Dicha fase 1 permitirá iniciar actividades del pequeño comercio «bajo medidas de seguridad» y en el caso del sector de restauración podrán ofrecer servicio en las terrazas con un 30 por ciento de ocupación, mientras que la hostelería podrá abrir con restricciones y sin zonas comunes, entre otras medidas.
También se establecerá un horario preferente para las personas mayores de 65 años, que son el colectivo más vulnerable ante la enfermedad del Covid-19 y, con respecto al sector agroalimentario y el sector pesquero, reanudarán las actividades que ya se mantenían con restricciones.
En total el Gobierno central establece 4 fases con una duración de dos semanas cada una y siguiendo el período de incubación de la enfermedad. La duración de las fases en su conjunto durará mínimo 6 semanas y un máximo de 8 semanas si no se presentan incidencias por lo que el país volvería a la normalidad a finales del mes de junio.
Reacción del Consell Insular
La presidenta del Consell Insular de Formentera, Alejandra Ferrer, ha manifestado en un comunicado que este anuncio del Gobierno central «indica que Formentera, junto a otras islas de Canarias, podrá pasar a la fase 1 del desconfinamiento por estar en una situación favorable respecto al número de contagiados y la organización de los servicios sanitarios».
Para Ferrer esta noticia «demuestra que la responsabilidad individual y la colaboración colectiva de la ciudadanía, junto con la toma de medidas estrictas incluso antes de la declaración del Estado de Alarma, han podido garantizar el aislamiento y ponernos en la situación actual en la que la isla tiene siete casos acumulados por Covid-19 de los que tres continúan activos».
Alejandra Ferrer consideró este anuncio como una «buena noticia», pero que se debe tratar con «mucha responsabilidad estableciendo todas las medidas y controles necesarios para garantizar la seguridad de la ciudadanía de la isla».
Esta primera fase permitirá la reapertura de algunas actividades económicas, así como mayor capacidad de movimiento para las personas , «por lo que en los próximos días se habrán de estudiar de manera detallada cada una de las fases para tomar las medidas correspondientes en este desconfinamiento que requerirá la misma responsabilidad y cumplimiento por parte de los ciudadanos de Formentera que han tenido hasta ahora», ha apuntado la presidenta Ferrer.
Asimismo ha añadido que se deberá estudiar «como afectan estas sucesivas fases del desconfinamiento a las familias y empresas y con respecto a las ayudas que hasta ahora recibían por parte del gobierno. Se ha de tener en cuenta que si bien se podrán iniciar actividades estas se desarrollarán internamente ya que por ahora no podrán venir turistas hasta que se cumplimenten las fases posteriores».
Por último Alejandra Ferrer ha destacado que en la reunión de presidentes prevista para el final de semana «tendré la ocasión de pedir colaboración para poder garantizar que las diferentes fases se realicen con toda la seguridad para que no constituyan un paso atrás en el desconfinamiento».