29 de abril Día Internacional de la Danza

El público podrá disfrutar mañana de producciones on-line realizadas por la Escuela de Música y Danza y la Escuela de Danza Urbana de la isla a través del Facebook Formentera es queda a casa 

816
Alumnos Escuela de Música y Danza /imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El área de Cultura del Consell Insular de Formentera ha dado a conocer la programación on-line que se habilitará mañana, Día Internacional de la Danza, a través del Facebook Formentera es queda a casa.

Se trata de la proyección de unos vídeos «muy especiales» de las alumnas de la Escuela de Música y Danza y de las de Danza Urbana del Casal de Jóvenes, con imágenes de las representaciones abiertas al público llevadas a cabo en los últimos años para conmemorar esta fecha señalada.

Asimismo en el Facebook de Formentera es queda a casa, además del vídeo recordatorio antes mencionado, el público podrá disfrutar de otros realizados durante estas semanas de confinamiento por las alumnas de ambas escuelas artísticas de Formentera, así como de la lectura del manifiesto que incluimos en esta nota, entrevistas a bailarines y propuestas de distintas compañías de danza.

Publicidad

MENSAJE DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2020

Gregory Vuyani Maqoma (Soweto, 1973)

Bailarín, coreógrafo, actor y fundador de Vuyani Dance Theatre (VDT), ha sido el encargado de escribir el Mensaje del Día Internacional de la Danza 2020 en este año tan convulso.

«Fue durante una entrevista que tuve recientemente cuando pensé profundamente en la danza.

¿Qué significa para mí? En mi respuesta tuve que analizar el viaje y me di cuenta que todo se trataba de un propósito y que cada día presenta un nuevo desafío que hay que enfrentar, y es a través de la danza poder dar sentido al mundo.

Estamos atravesando tragedias inimaginables en un tiempo que mejor se podría describir como la era post-humana. Más que nunca necesitamos bailar con un propósito para recordar al mundo que la humanidad todavía existe.

El propósito y la empatía deben prevalecer a lo largo de años y años de innegable paisaje virtual, de disolución que ha dado lugar a una catarsis de dolor universal que invade la tristeza, la dura realidad que sigue impregnando a los vivos y a aquellos que se enfrentan a la muerte, el rechazo y la pobreza.

Nuestra danza más que nunca debe dar una fuerte señal a los líderes mundiales, a aquellos a quienes se les confía salvaguardar y mejorar las condiciones humanas, que somos un ejército de pensadores furiosos y que nuestro propósito se esfuerza por cambiar el mundo paso a paso.

La danza es libertad, y a través de ella tenemos que liberar a los otros de las trampas que enfrentan en diferentes rincones del mundo. La danza no es política, sino que se vuelve política porque lleva en su fibra una conexión humana y, por tanto, responde a las circunstancias en su intento de restaurar la dignidad humana.

A medida que bailamos con nuestros cuerpos cayendo en el espacio y enredando juntos nos convertimos en una fuerza de movimiento tejiendo corazones, tocando almas y proporcionando curación que es tan desesperadamente necesaria.

Y el propósito se convierte en una sola danza invencible y indivisible. Todo lo que necesitamos ahora es bailar algo más!».

 

 

 

 

 

 

Publicidad