La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha pedido este domingo al presidente español, Pedro Sánchez, que las Islas Baleares y el resto de Comunidades Autónomas tengan «un margen de decisión propia» para regular el proceso de desescalada «ordenado» y evitar aglomeraciones y un repunte de contagios. Así lo ha trasladado durante la reunión por videoconferencia que ha mantenido Sánchez con todos los presidentes y presidentas autonómicos, y donde también ha agradecido el planteamiento asimétrico y que corresponde a parámetros sanitarios y territoriales en todo el Estado que prevé llevar a cabo el Gobierno central .
«Hay decisiones que se toman mucho mejor desde la proximidad del territorio, y esto no sólo significa desde el Govern; sino también desde los Consells insulars y, de manera muy especial, desde los Ayuntamientos», ha apuntado la presidenta.
Francisna Armengol ha insistido también en que «sería mucho más razonable que desde las Comunidades Autónomas podamos establecer horarios y fórmulas para no formar aglomeraciones», y ha subrayado que cada isla tiene una situación diferente.
Armengol ha comentado también que la situación sanitaria de las Islas Baleares muestra una evolución clara hacia control de la enfermedad, con una estabilización de nuevos contagios y con más capacidad para los hospitales y las UCI. «Tenemos la singularidad de ser unas islas. A veces es un problema, pero en este caso ha sido una ventaja», explicó, en relación al cierre de puertos y aeropuertos de Baleares y en las medidas establecidas de control sanitario en las puertas de entrada a la comunidad. Según Armengol, todos estos hechos deben permitir plantear la salida «propia y ordenada» en cuanto a los movimientos de las personas como al reinicio de actividades.
Reactivación económica
«Queremos reactivar la economía lo antes posible, pero para hacerlo de manera segura necesitamos que cada paso que se da sea seguro, que evite nuevos contagios y que evite volver atrás», ha apuntado Armengol. En este sentido, ha pedido al Gobierno que establezca qué papel debe tener cada territorio en el pacto de reactivación a nivel estatal. La presidenta ha planteado a Sánchez que se establezca un mecanismo de trabajo directo, de manera que cada Comunidad Autónoma conformará un documento con las prioridades singulares que se tomarán en la reactivación económica y social.
En paralelo, ha recordado que el Govern de las Islas Baleares ya lleva semanas trabajando con una docena de grupos de diferentes ámbitos para definir cómo realizar el desconfinamento de cada sector y actividad. La presidenta ha recordado que no se marca ninguna fecha, pero sí cómo debería ser su proceso en cada situación concreta, de manera que se ajusten los parámetros autonómicos a los objetivos científicos que marque el Estado.
Además, ha enfatizado que se trabaja con un plan de reactivación económica en la Mesa de Diálogo Social que se pueda extender y consensuar con todos los agentes económicos y sociales implicados, así como con los Consells Insulars y Ayuntamientos. «Es absolutamente necesario que haya eficiencia en todos los recursos públicos y pactar las prioridades políticas ya que el objetivo es que la vuelta a la actividad sea tan rápida y extensa como la seguridad sanitaria lo permita».
Armengol ha recordado también que mañana están convocadas todas las fuerzas políticas para seguir trabajando en un pacto autonómico de reactivación y «hacer posible la unidad de acción en momentos muy complicados para la ciudadanía». En este sentido Armengol ha asegurado que «necesitamos la máxima capacidad de diálogo y consenso, como siempre hemos mantenido en esta Comunidad Autónoma».
Responsabilidad social
La presidenta ha agradecido la capacidad de resistencia de familias y empresas durante el Estado de Alarma y ha pedido que, ahora que se ha permitido las salidas a los niños, se hagan de manera responsable en todo momento: «No nos podemos relajar. Avanzaremos si hacemos las cosas de forma segura, manteniendo las distancias y siguiendo las normas establecidas. Si no lo hacemos bien, tendremos que volver atrás con muchas medidas».
Del mismo modo, ha recalcado que el Govern continuará con el «trabajo intenso de control de la pandemia», siguiendo con los tests en las residencias y a los profesionales sanitarios para proteger a las personas que tienen más vulnerabilidad ante la enfermedad.