El canal de You Tube del Conselll Insular de Formentera sirvió esta mañana como plataforma en directo de la comparecencia de la presidenta Alejandra Ferrer sobre la crisis del COVID-19 y en la que participaron, vía WhatsApp, periodistas de distintos medios de comunicación y más de treinta ciudadanos residentes en la isla.
De los muchos temas expuesto por la presidenta, quien realizó un repaso por las áreas sociales, sanitarias y económicas en relación a las actuales circunstancias, hizo hincapié en el inicio hoy del trabajo en varias actividades de las denominadas «no esenciales» en la declaración del Estado de Alarma.
Alejandra Ferrer expresó que desde el equipo de gobierno «conscientes de que hoy muchos trabajadores de actividades no esenciales han tenido que volver al trabajo, desde del Consell de Formentera habíamos pedido que no se relajará el Estado de Alarma para asegurar ante todo la emergencia sanitaria. Lo habíamos pedido con otra petición adjunta, que todas las personas que no pudieron volver a sus trabajos pudieran acogerse a un expediente de regulación de empleo, un ERTE».
«Esta petición no ha salido adelante, por eso os pedimos que si finalmente tienen que volver al trabajo, lo hagan con todas las medidas de seguridad posibles y manteniendo la distancia de seguridad y las normas de higiene para seguir luchando contra esta pandemia mundial y evitar al máximo los posibles contagios», apuntó la presidenta. Por parte del Consell las obras públicas de reforma de Sant Ferran y la construcción de la residencia de mayores no comenzarán esta semana y, si la empresa puede cumplir con los protocolos de seguridad, se estudiará que se reinicien la próxima semana.
Economía
Alejandra Ferrer se refirió en su intervención a las consecuencias económicas de esta pandemia y destacó que las cifras presentadas ayer por el conseller de Modelo Económico del Govern balear, Iago Nereguela, que situó en más del 30 por ciento la bajada del PIB en Baleares, podrían ser mayores en el caso de Formentera con una economía estacional, por lo que explicó que se pedirá un estudio diferenciado por islas del impacto económico para estudiar las medidas económicas de ayuda a solicitar al Estado y al Govern balear.
«Hasta ahora hemos hablado de la emergencia sanitaria y social, la económica no tardará en llegar por no decir que ya está aquí, y es un tema que también nos preocupa mucho, porque queremos hablar de una sociedad próspera que para serlo debe tener equilibrio social, medioambiental pero también económico», explicó Alejandra Ferrer.
Atención social
Sobre lo económico unido a lo social, Ferrer recordó que el Consell ha destinado el máximo que permite la ley, es decir el 20 por ciento del superávit de las cuentas de 2019, 200.000 euros, como partida extra de Bienestar Social para ayudar a las personas que se encuentran en una situación más vulnerable, a raíz de la crisis producida por los efectos de la pandemia del COVID-19. «Además, queremos destinar el resto de nuestro superávit, 800.000 euros, para hacer frente a esta emergencia y así lo hemos pedido, nosotros y otras administraciones locales, para que se nos permita gastar este remanente», apuntó Ferrer.
Asimismo recordó que actualmente el área de Bienestar Social está atendiendo 750 casos, que el número de personas que han necesitado vales de alimentación se ha incrementado hasta 166 núcleos de convivencia (383 beneficiarios) y cerca de 200 personas están tramitando la renta social garantizada. «El Consell de Formentera está volcado en apoyarlos a todos ellos y también a los mayores por los que se ha creado un nuevo servicio de atención», explicó la presidenta.
Por otra parte Ferrer consideró importante poder conocer el porcentaje de personas que han sufrido la enfermedad sin síntomas o de manera leve para conocer el grado de inmunidad o de contagio que tenemos en la isla y así poder tomar decisiones y, por este motivo, ha pedido al Govern que haga el estudio en Baleares teniendo en cuenta la singularidad de Formentera.
Temporada turística
Muchas de las preguntas de periodistas y ciudadanos estuvieron relacionadas con la temporada turística en toda su vertiente económica. Sobre este tema, que afecta a la mayoría de los habitantes de la isla, Alejandra Ferrer expresó lo siguiente: «Ayer escuchamos decir que la temporada empezaría en agosto, pero la verdad es que no se pueden hacer previsiones, nuestra economía es casi 100% turística, y las islas deberán reclamar unidas que el Estado nos devuelva en este momento de crisis lo que en los años de bonanza nosotros hemos aportado, y que haga un plan especial para Baleares, también teniendo en cuenta nuestra singularidad, y por nuestra parte Formentera deberá pedir a Baleares que se haga un plan especial para nuestra isla que tenga en cuenta la estacionalidad, el empleo de temporada baja y la dependencia del sector turístico».
La presidenta explicó además que se ha pedido al Govern una previsión segregada por islas para poder tomar decisiones adaptadas a cada problemática. «Pedimos medidas concretas para el sector turístico, porque pensamos que será el que más tarde se recupere, y ayudas económicas específicas para trabajadores y empresarios por la estacionalidad».
Con respecto a la promoción, Alejandra Ferrer, comentó que se está trabajando con el sector empresarial en un plan de choque de promoción turística, «teniendo en cuenta los diferentes escenarios de inicio de temporada para garantizar, tanto desde el Consell como por parte del sector privado, que estamos preparados para empezar en el momento que sea posible y promocionar Formentera como destino seguro y próximo comenzando con los mercados balear y nacional para después, dentro de las posibilidades, continuar con el internacional».
Otras cuestiones
En su comparecencia Alejandra Ferrer se refirió además al refuerzo de los canales de comunicación con el Consell «que atiende consultas mañana y tarde para poder dar soporte e información a todas las personas que pueden estar afectadas por esta crisis, se ha reforzado el servicio de Bienestar Social para atender todas las demandas, se ha habilitado un servicio para contactar a las personas mayores telefónicamente y se ha hecho seguimiento de más de 300 personas que desde que decretó el estado de alarma han vuelto a Formentera. También se ha reforzado la OVAC ya que ahora todos los trámites se hacen virtualmente y se envía información actualizada a las asociaciones por parte de Participación Ciudadana».
La presidenta habló también de la continuidad del confinamiento y el distanciamiento social y agradeció el esfuerzo de todos, especialmente de los niños y jóvenes. «Somos conscientes de que tienen muchas ganas de salir de casa, y lo merecen, pero en estos momentos el Decreto de Alarma no lo permite y ya hemos transmitido a las autoridades que piensen en esa posibilidad ahora que vemos que los datos sanitarios nos hacen ser un poco más optimistas».
«No es momento de bajar la guardia, dicen que un repunte de casos podría ser muy grave, por eso os tenemos que seguir agradeciendo y pidiendo que estén el máximo de tiempo posible en casa», remarcó Alejandra Ferrer.