La crisis sanitaria del Covid-19 tendrá un impacto en la economía balear de un 31,6% del PIB

El conseller Negueruela pide al Estado un plan de reconstrucción del sector turístico específico para las Islas

789
Llegada de turistas al puerto de la Savina Imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La crisis sanitaria del Covid-19 tendrá un impacto en la economía balear de un 31,6 por ciento del PIB. Así lo indican las previsiones del Govern balear, que ha explicado en rueda de prensa telemática el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y el director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou.

A partir de un estudio realizado por la Dirección General, se proyectan varios escenarios que tienen en cuenta el impacto del período de confinamiento y el impacto posterior, ambos en función de cuándo se recuperará la movilidad de las personas tanto a nivel estatal como internacional y de la recuperación de sectores clave para la economía de las Islas, como el turístico.

El estudio, dado a conocer hoy, incluye momentos de recuperación más cercanos y otros más lejanos: mantener el paro de la actividad hasta el 25 de abril, por ejemplo, tendrá un impacto sobre el PIB de Baleares del 3,8 por ciento y sobre la ocupación de las Islas de un 3,6 por ciento. Con respecto al impacto posterior al levantamiento del Estado de Alarma, el conseller Negueruela ha explicado que se valora la reducción del consumo, la reducción de la inversión y la caída de la demanda turística.

Publicidad

El escenario en el que trabaja la Conselleria incluye una caída del PIB del 1,9 por ciento debido a la bajada en el consumo, una reducción de la inversión del 50 por ciento (con un impacto sobre el empleo del 7,1 por ciento) y un descenso del 19,6 por ciento del PIB como efecto de la caída en la demanda turística,  que se reflejaría en una reducción del 16,3 por ciento en el empleo. Así, el impacto total sería, si se cumplen las proyecciones del Govern, de 9.273 millones de euros, un 31,6 por ciento del PIB, y en una caída de la ocupación del 29,2 por ciento que repercutiría en 147.732 puestos de trabajo.

«Nos encontramos ante una situación inédita, sobrevenida y nunca vivida por estas Islas», ha afirmado Negueruela, quien también ha reivindicado que «ahora es momento de grandes pactos». «Nadie es responsable de esta situación y nadie debe ser responsable de dejar a alguien atrás», ha añadido el conseller. En este sentido, Negueruela ha pedido a la Unión Europea que «esté a la altura de las circunstancias si quiere ser una unión de verdad».

Ante esta situación, el conseller Negueruela también ha reivindicado la necesidad de un plan específico de ayudas para Baleares que nazca desde el gobierno central y que tenga en cuenta «las características específicas del tejido productivo y el hecho insular» y ha defendido un abanico de mecanismos que incluya «protección para las personas y liquidez para las empresas que permita limitar las pérdidas y la caída del PIB».

En este sentido, Negueruela ha recordado que el turismo es el motor económico de Baleares y «va a ayudar al Estado en momentos de dificultades», por lo que «este sector debe recuperar ahora el apoyo del gobierno central».

ERTE

El conseller también ha dado durante la rueda de prensa los últimos datos actualizados en cuanto a la presentación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Sobre este punto ha señalado que la Dirección General de Trabajo ha registrado ya 18.000, lo que equivale, aproximadamente, a 158.000 trabajadores y trabajadoras, acercándose los datos a las previsiones iniciales de la Conselleria.

Del total de ERTE recibidos, se han resuelto ya unos 4.200, lo que supone un 23 por ciento del total. Negueruela ha recordado que este trabajo ha sido posible gracias a la labor de 150 personas funcionarias que «trabajan diariamente en el proceso de tramitación de ERTE para reducir el tiempo de respuesta en lo máximo posible».

El conseller ha recordado además que ya se han empezado a tomar medidas para proteger a las personas trabajadoras, por un lado, y las empresas y personas autónomas, por otro. «La principal preocupación del Govern estas semanas es materializar la idea de que nadie puede quedar atrás: debemos salir de esta crisis juntos», afirmó Negueruela. En este sentido, el conseller ha lanzado otra petición al Estado: alargar las ayudas estatales derivadas de los ERTE y las ayudas para autónomos durante un tiempo después de levantar el Estado de Alarma y no inmediatamente después.

Publicidad