Las conexiones marítimas entre las Pitiusas quedan en servicios mínimos como medida de contención del Covid-19

Las personas que hayan llegado a Formentera durante la última semana de zonas de riesgo, como pueden ser Madrid, Barcelona o Italia, que se pongan en contacto con el Consell de Formentera a través del 971321087 para que se les trasladen las recomendaciones sanitarias y se inicie un seguimiento

2016
Barcos entrando en el Puerto de la Savina / Imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera ha tomado hoy nuevas medidas cautelares y de contención del Covid-19 en la isla, entre ellas la relativa a que las conexiones de las navieras que enlazan entre las Pitiusas quedarán en servicios mínimos, para garantizar la llegada de mercancías en Formentera, y los traslados serán los estrictamente necesarios. «Esta reducción facilitará que se pueda hacer un control a las personas que llegan a Formentera, a las que también se les trasladarán una batería de recomendaciones», como ha explicado la presidenta del Consell, Alejandra Ferrer.

Asimismo el Consell de Formentera está ultimando como quedan los horarios de los servicios con las navieras y en breve se aplicará la nueva medida de restricción de entrada. A petición de la institución insular hoy pasará por Consell de Govern el decreto de servicios mínimos que permite llevar adelante esta nueva medida de contención y, según este decreto, de momento se ofrecerán 10 trayectos de ida y 10 de vuelta, respetando las conexiones de primera y última hora del día.

Controles a la entrada del puerto

Publicidad

Además, la presidenta ha apuntado que «estamos trabajando conjuntamente con otros cuerpos y administraciones para establecer un control de seguridad para las personas que lleguen a nuestra isla». En este control se trasladarán las recomendaciones generales y se aconsejará el aislamiento voluntario a las personas que vengan de zonas de riesgo. Esta información también se trasladará a las autoridades sanitarias competentes para su seguimiento.

Sobre el decreto de servicio mínimos Alejandra Ferrer ha querido remarcar que «es una nueva medida cautelar, que tomamos por responsabilidad y para poder hacer un control de entrada a la isla». La presidenta ha querido destacar también que «la llegada de mercancías estará siempre garantizada y también los trayectos que se realicen por motivos necesarios, como pueden ser los viajes a nuestro Hospital de referencia que en el caso de Formentera está en Ibiza y, para el resto de cuestiones que se puedan aplazar, rogamos a la población de nuestra isla que eviten los desplazamientos».

Personas llegadas la última semana de zonas de riesgo

Por otra parte, la presidenta Ferrer ha pedido a todas las personas que hayan llegado a Formentera durante la última semana de zonas de riesgo, como pueden ser Madrid, Barcelona o Italia, que se pongan en contacto con el Consell de Formentera a través del 971321087 «para que les podamos trasladar las recomendaciones y hacer un seguimiento».

También les ha recomendado que contacten con el 061 si tienen síntomas como tos, fiebre o falta de aire y que, por precaución, hagan un aislamiento voluntario y reduzcan al máximo el contacto social.

Recomendaciones Horeca

Por último, la presidenta ha querido dirigirse al sector hotelero y de la restauración de la isla al que ha recomendado que «cierren sus establecimientos durante las próximas 2 o 3 semanas si no pueden cumplir con las medidas de contención: respetar la distancia de seguridad, respetar las medidas de higiene y limpieza continua de todas las superficies y evitar la aglomeración».

Esta recomendación no la ha hecho extensiva a los establecimientos de primera necesidad como son los supermercados, comercios alimentarios, farmacias y gasolineras de la isla. A estos establecimientos, y también a las navieras, se les ha hecho llegar una campaña informativa de carteles y dípticos con una explicación de qué es el coronavirus, como se transmite, medidas de prevención y signos y síntomas frecuentes.

Alejandra Ferrer ha apelado de nuevo a la responsabilidad individual de todos y todas «para evitar la propagación de este virus y garantizar así el buen funcionamiento del sistema sanitario y la protección de la población más vulnerable frente al coronavirus, gente mayor de 65 años y con enfermedades previas».

La presidenta ha asegurado que «en este caso excepcional debemos llevar adelante medidas excepcionales» y recomendó que «siempre que podamos estemos en casa, reducir  al máximo el contacto social y. si necesitamos salir, aprovechemos para hacer paseos por la naturaleza en lugares donde no haya aglomeraciones». Por último Alejandra Ferrer ha agradecido la colaboración de la ciudadanía de Formentera y aseguró que «con la ayuda de todos y todas volver a la normalidad será más fácil».

Publicidad