El incremento de la recogida de materia orgánica y la mejora en la separación generó un 5 por ciento menos de residuos en 2019

Agosto ha sido el mes con más cantidad de residuos recogidos, 1.637 toneladas, seguido de julio, con 1.528 toneladas y junio con 1.271 toneladas

524
Tractament de matèria orgànica a l'Abocador
Publicidad
Compartir

El área de Medio Ambiente del Consell Insular presentó ayer el balance en materia de recogida de residuos del pasado ejercicio 2019 y del que se extrae que Formentera generó el año pasado un 5 por ciento menos de residuos en comparación con 2018. En total, en 2019 en la isla se recogieron 9.519,34 toneladas frente a las 10.032,18 toneladas que se enviaron el año pasado al vertedero de Ca na Putxa en Ibiza.

Según explicó el conseller del área, Antonio J. Sanz, estas cifras han disminuido principalmente a causa de dos factores: «En primer lugar, cada vez hay más concienciación en Formentera y se hace una mejor separación del vidrio, papel y cartón; y por otra parte, es gracias al aumento de recogida de materia orgánica que se ha incrementado un 29,98 por ciento en un año».

La recogida de la llamada ‘quinta fracción’ ha pasado en un año de las 541,77 toneladas recogidas en 2018 a las 704,11 del año 2019. «Estos datos son gracias al trabajo que se está haciendo en la campaña de recogida puerta a puerta que se hace principalmente en el núcleo urbano de es Pujols entre los comercios que están adheridos y entre los grandes generadores de residuos de la isla», apuntó el conseller quien destacó además que «este servicio ha contado con el asesoramiento de informadores ambientales y del celador del área de Medio Ambiente, que han hecho el seguimiento de la campaña».

Publicidad

Residuos en datos

Según el informe presentado, el año pasado se recogieron 6.902,98 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) frente a las 7.509,84 de 2018 (un 8,08% menos); de papel y cartón se recogieron 958,58 toneladas frente a las 955,35 de 2018 (un 0,34% más); de envases se recogieron 680,42 toneladas frente a las 569,79 de 2018 (un 19,42% más); y de vidrio, 977,36 toneladas frente a las 997,20 de 2018 (un 1,99% menos).

Asimismo, con las cifras de recogida orgánica selectiva, sumadas a las de recogida de residuos reciclables (vidrio, envases, papel y cartón) de este año, el Consell de Formentera se acerca más al objetivo marcado por la Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados, que determina que el peso del residuo reciclable debe ser el 50 por ciento del total y, en la actualidad, el porcentaje es del 32,48 por ciento, cuatro puntos más que en el mismo mes del año pasado.

En cuanto a volumen, agosto ha sido el mes con más cantidad de residuos recogidos, con 1.637 toneladas, seguido de julio, con 1.528 toneladas y junio con 1.271, 76 toneladas. El mes con menos residuos recogidos fue diciembre con 356, 71 toneladas y luego con 363.82 toneladas.

Con respecto al servicio, el conseller Sanz destacó que «se ha realizado un control del incremento de los servicios de recogida, así como reforzado los servicios que lo demandaban para evitar problemas de saturación de contenedores y residuos sin recoger. También han aumentado y redistribuido las frecuencias de baldeos, así como la recogida manual en núcleos urbanos como la Mola o es Pujols para dar servicio a la demanda real».

El conseller Antonio J Sanz amb els palets de fusta dipositats a la Deixalleria de Sant Francesc

271 palets reciclados en cuatro meses

El conseller Sanz dio cuenta también de los resultados del servicio de reutilización de palets puesto en marcha el año pasado y, desde el 18 de septiembre, cuando comenzó el servicio, se han retirado un total de 271 palets. Esto ha supuesto además un ahorro de 1.151,75 euros, ya que estos elementos se enviaban a la planta de transferencia para ser triturados y posteriormente se trasladaban a Ibiza, lo que suponía un sobrecoste económico para el Consell de Formentera.

Sobre este servicio desde la Conselleria recordaron que todos aquellos que estén interesados ​​en recoger palets pueden acudir a la deixalleria donde se ha habilitado un punto de entrega y recogida. Las personas que los retiren deben cumplir con una serie de requisitos, como la prohibición de vender los palets una vez adquiridos, hacer un buen uso de ellos y respetar todo lo que afecte a la normativa de Medio Ambiente. Además, se prohíbe específicamente la quema de los palets tratados con pinturas o barnices.

 

Publicidad