Ocho espectáculos para todos los públicos con el ciclo «L’illa a Escena 2020»

Las propuestas musicales y teatrales reunidas en el programa se podrán disfrutar entre el 25 de enero y el 25 de abril en la Sala de Cultura (Cine) en San Francisco Javier

831
Cantos de Paz y Guerra
Publicidad
Compartir

En unos días los residentes en Formentera podrán comenzar a disfrutar de una serie de espectáculos tanto musicales como teatrales, dentro del programa para 2020 del ciclo «L’illa a Escena», promovido por la Conselleria de Cultura del Consell Insular, con el apoyo del Institut d’ Estudis Balears y del programa Platea del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

«Entre el 25 de enero y el 25 de abril se representarán ocho propuestas artísticas, teatrales y musicales, que tienen como objetivo promover la vida cultural en la isla tanto entre el público adulto, como entre el infantil y el juvenil», destacó la consellera de Cultura, Susana Labrador.

La primera propuesta, «Cantos de paz y guerra», tendrá lugar el próximo sábado 25 de enero a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine). Se trata de un recital lírico y coreográfico para acercar al público a la esencia de la música tradicional peninsular, a cargo de Mario Corbarán (voz), Nieves Portas (danza) y José Jaime Hidalgo (piano). En el mismo podremos disfrutar de canciones que describen el desgarro de un continente en guerra, nanas y diversión, amores y desamores, a través de un viaje que recorrerá la música de distintas décadas. Su duración es de 50 minutos y el precio es de 7 euros para el público adulto y de 5 euros para los menores de edad.

Publicidad

Febrero

La programación continuará el día 1 de febrero a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine) con el concierto «Canciones de resistencia» de la cantante y compositora catalana Marina Rosell. Después de grandes éxitos y de homenajes a su amigo y admirado Georges Moustaki, Marina Rossell revisita temas que han marcado historia. La duración del espectáculo será de 90 minutos y la entrada es gratuita.

El 15 de febrero a las 20.30 horas llega el teatro a la Sala de Cultura (Cine) con  la obra titulada «Rostroll cremat». La propuesta aborda una alegoría de la ambición y la codicia humana reflejada en la Mallorca contemporánea con una mezcla de denuncia, ironía, humor, verdad y duda en un nuevo texto original de Toni Gomila, con una poética puesta en escena de Oriol Broggi. Esta es una coproducción del Grec 2019 Festival de Barcelona, ​​Teatre Principal de Palma y Producciones de Hierro. Su duración es de 110 minutos y el precio es de 7 euros para el público adulto y de 5 euros para los menores de edad.

La música tradicional de Formentera se podrá disfrutar el 22 de febrero a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine) con la «IV Cantada pagesa. Todas las generaciones». Se trata de un reencuentro de canto tradicional formenterer glosado y redoblado representado por cantadors que van desde los más jóvenes hasta las generaciones más veteranas. El concierto. impulsado por el área de Música tradicional de la Escuela de Música y Danza de Formentera, tendrá una duración de 100 minutos y la entrada es gratuita.

Marzo

El día 7 a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine) tendrá lugar el concierto de «Las Kol • lontai» con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este grupo formado por Sílvia Comes, Meritxell Gené y Ivette Nadal vertebran el colectivo de mujeres cantautoras con canciones feministas por la libertad y la igualdad. Desde 2017 actúan en todo el territorio de habla catalana presentando el disco «Cançons Violeta». La duración de la actuación será de 90 minutos con entrada gratuita.

El 14 de marzo, en horario infantil, a las 18.00 horas la Sala de Cultura (Cine) acogerá «Utopía» de la compañía Clownómadas. Se trata de la historia de un payaso que lleva muchos años viajando por el mundo, buscando la parte más mágica de cada cosa que le rodea. Un espectáculo de clown, multidisciplinar, en el que disfrutaremos de música en directo, magia, malabares, ilusionismo y, como plato fuerte e innovador, la manipulación de humo. Este espectáculo familiar para todas las edades tiene una duración de 50 minutos.

Abril

En el mes de abril, el día 4, a las 20.30 horas en la Sala de Cultura (Cine) se representará la obra teatral «La Zanja», a cargo de la  compañía Titzina Teatro, con casi 20 años de trayectoria. Se trata de una obra propia, resultante de un trabajo de investigación y periodismo antropológico, en la que Pako Merino y Diego Lorca (dramaturgos, directores y intérpretes) reflexionan en clave tragicómica sobre el particular choque de civilizaciones entre Europa y América y su historia colectiva. La duración de la obra es de 80 minutos y el precio es de 7 euros para el público adulto y de 5 euros para los menores de edad.

Como cierre del ciclo el 25 de abril se representará en horario infantil, a las 18.00 horas en la Sala de Cultura (Cine) la obra de teatro musical «Ella balla» de la compañía Las Moskitas. Basada en la infancia de la coreógrafa y bailarina Gillian Lyne, conoceremos como la pequeña descubre su don (bailar) gracias a sus aparentes dificultades (por callar y estar quieta). Una historia que invita, tanto a niños como a mayores, a ser quien realmente somos. El espectáculo combina música en directo, movimiento y palabra, creando un juego escénico fresco y divertido. Este espectáculo familiar va dirigido a niños a partir de 6 años y el precio de la entrada por niño es de 5 euros mientras que para los adultos que los acompañan la entrada es gratuita.

 

 

Publicidad