Trasmapi incorporará un sistema de reconocimiento facial para permitir el embarque de sus pasajeros

La naviera Trasmapi incorporará un sistema de reconocimiento facial para permitir el embarque de los pasajeros entre islas. Con este sistema los usuarios más frecuentes de esta compañía y que ya gozan de la tarjeta Trasmapicard reducirán el tiempo de embarque y además se cuidará el medioambiente

923
Publicidad
Compartir

La naviera Trasmapi Fast Ferry Ibiza Formentera ha anunciado en una nota de prensa que tiene previsto incorporar un sistema de reconocimiento facial para permitir el embarque de los pasajeros entre islas. De esta manera y gracias a este sistema la compañía naviera comenzará a embarcar pasajeros sin necesidad de emitir tarjetas, billetes o hacer uso del teléfono móvil, reconociendo mediante cámaras los rasgos faciales de sus clientes.

Según explica Trasmapi en la nota de prensa, existen sistemas biométricos para leer huellas dactilares o el iris del ojo, pero en este caso la naviera ha optado por un sistema que permite la identificación del pasajero mediante el análisis de los rasgos faciales (distancia entre los ojos, tamaño de la boca o de la cabeza, etc). Aunque el reconocimiento facial se hace mediante cámaras, la naviera asegura que no almacenará imágenes de los usuarios que deseen participar de este novedoso sistema de embarque y que solo comprobará los datos biométricos.

Los usuarios de Trasmapicard podrán adherirse al sistema biométrico

Publicidad

El cliente del sistema de fidelización Trasmapicard, podrá adherirse al sistema de biometría en pruebas, para viajar entre Ibiza y Formentera sin necesidad de hacer uso de su tarjeta o teléfono móvil. De esta manera, y tal y como explica la naviera, se reduce el tiempo de embarque, se mejora la experiencia del usuario y se cuida el medio ambiente ya que la documentación generada, el billete de embarque, no se emitirá en papel, se enviará directamente al correo del usuario. Los rasgos biométricos almacenados tras la detección facial son cotejados para la identificación mediante la extracción del patrón biométrico de las características faciales.

Trasmapi, calidad y respecto medioambiental

Desde la naviera Trasmapi aseguran que su objetivo es el de continuar prestando un servicio público de transporte marítimo de calidad, incrementando la satisfacción de los usuarios y reduciendo todo lo posible el impacto causado en el medio ambiente.

Desde 2014 Trasmapi ha ido desarrollando diferentes acciones encaminadas al respeto por el medio ambiente. Algunos ejemplos de este compromiso por el medio son la remotorización de las embarcaciones y el diseño ecoefiente de los buques que cubren la ruta entre islas, la reducción de materiales de un solo uso, o la colaboración para la educación en materia medioambiental. Gracias a la optimización de las formas de los cascos, al uso de materiales compuestos de última generación, a las técnicas de construcción a base de infusión o a los motores de combustión interna de última generación, la compañía explica que ha conseguido reducir las emisiones en más de un 70% con respecto a las unidades sustituidas.

La naviera Trasmapi introdujo en 2016 el primer barco eco-eficiente “made in Spain”, el Espalmador Jet, con casco especialmente diseñado y construido por el Astillero Rodman para minimizar el impacto medioambiental en la ruta entre las Pitiusas, le siguió el Illetas Jet en 2017 y el Migjorn Jet.
Estas tres embarcaciones junto con la remotorización de sus buques Formentera Jet, Eivissa Jet y Castavi Jet, se realizaron siguiendo un plan de eficiencia energética, dirigida a colaborar en la preservación del entorno.

Compromiso social, patrimonial,  cultural y deportivo

La marca de RSC de Trasmapi, Be Blue, engloba, además de acciones medioambientales, acciones en el ámbito social, patrimonial, cultural y deportivo. De esta manera la naviera forma parte de diferentes programas sociales, patrocina eventos y documentales de las Pitiusas; apoya y colabora en festivales y muestras culturales poniendo el valor de la gran oferta que ofrecen nuestras islas; e impulsa a deportistas que en cada una de sus disciplinas fomentan el deporte entre todos sus ciudadanos.

 

Publicidad