Formentera presentará productos y gastronomía en Madrid Fusión 2020

En el encuentro participan seis restaurantes, cuatro productores locales y se darán a conocer el libro "Sabores de Formentera" y el mapa "Formentera Slow Food"

1431
Madrid Fusion 2019 Foto: CIF
Publicidad
Compartir

Formentera participará desde el próximo lunes 13 y hasta el miércoles 15 en una nueva edición de ‘Madrid Fusión’, feria gastronómica referente del panorama estatal.

La representación isleña estará encabezada por la presidenta del Consell y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, que irá acompañada por el jefe de Promoción Turística, Carlos Bernús, dos técnicos del Consell, cocineros de seis restaurantes de Formentera, productores de aceite y de peix sec, así como de representantes de las dos bodegas de vino de la isla.

En esta edición, que se celebrará en IFEMA, Formentera contará  con un espacio expositivo de 24 metros cuadrados donde los cocineros podrán elaborar sus platos.

Publicidad

Durante los tres días de duración de la feria, cada jornada dos restaurantes diferentes ofrecerán un «showcooking» o degustación, donde los productos locales tendrán un protagonismo especial, como el cordero, que estará presente en algunos de los platos que elaborarán los cocineros, el vino, el aceite o el peix sec.

Según destacó la presidenta Alejandra Ferrer, quien agradeció a los restaurantes y productores de la isla su presencia en el evento; «Madrid Fusión es una gran oportunidad para hacer más visible nuestra gastronomía, mostrar la calidad de nuestros productos y la gran oferta de restauración que tenemos en Formentera, de la que pueden disfrutar nuestros visitantes».

Los restaurantes presentes en la feria serán Vogamarí, Quimera, Can Pascual, Can Vent, Aigua i Sal y Molí de Sal, así como las bodegas Terramoll y Cap de Barbaria y los productores locales del aceite de Sa Tanca de es Clot y del Peix Sec de Formentera.

Recetas basadas en el producto local

Formentera Avui ha podido charlar con dos de los representantes gastronómicos de la isla en Madrid Fusión 2020, Ana Jiménez del restaurante Quimera y Toni Mayans del Vogamarí que preparan degustaciones para cien personas.

Para esta ocasión Jiménez ha diseñado una propuesta compuesta por un primero de gamba roja con «tierra» de sobrasada, hinojo marino encurtido y aceite de sobrasada y miel, a lo que suma un segundo elaborado con cuello de cordero relleno de higos y salsa aromatizada de romero y chocolate.

«Es la primera vez que participamos y nos parece genial porque es fundamental potenciar nuestra gastronomía y los productos locales como atractivo turístico», señaló la chef.

En el caso del Toni Mayans la propuesta que presentará y que definió como «tradicional», permitirá degustar frita de polp y salsa de Nadal. «El año pasado participamos por primera vez y fue una buena experiencia ya que se reúnen restaurantes de toda España, la oferta es muy variada y nuestros platos tuvieron muy buena acogida por parte de los asistentes», comentó Mayans.

Nuevo mapa ‘Formentera Slow Food’

Además de la oferta gastronómica, el stand de Formentera en ‘Madrid Fusión’ brindará a los asistentes información turística general de la isla y concreta del segmento gastronomía, como el libro «Sabores de Formentera» editado en 2019.

A esto se une como nuevo material el mapa «Formentera Slow Food» donde se especifican los productores y los comercios de producto de kilómetro 0 de la isla.

Dicho mapa, del que se han impreso 10 mil unidades, se puede encontrar también en formato digital en la mini web informativa www.formentera.es/slow-food, adaptada también para smartphones. A través de esta mini web se puede acceder a toda la información sobre los agricultores de Formentera que cultivan productos de la huerta, verduras y hortalizas, así como sobre las dos bodegas, las carnicerías que ofrecen carne de ganado de la isla, las pescaderías y los productores de aceite.

La acción promocional «Formentera Slow Food» se incluye dentro de las desarrolladas con los Segmentos Estratégicos de Turismo (SETS) que financia la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y ha tenido un presupuesto total de 3.000 euros.

Asimismo los mapas han sido repartidos en los diferentes comercios y se pueden obtener también en las oficinas de información turística de la isla. «El objetivo de esta acción ha sido responder a la demanda de un turista que valora la procedencia de las materias primas y está interesado en consumir y adquirir alimentos de Formentera», señaló Alejandra Ferrer.

 

 

 

 

Publicidad