El área de Interior del Consell Insular de Formentera dio a conocer hoy las acciones llevadas a cabo por el cuerpo de Bomberos de la isla durante el pasado ejercicio 2019.
Del balance se extrae que, en total, los afectivos realizaron 213 servicios frente a los 183 del año 2018. De estas intervenciones, 31 han sido por incendios de las que tres correspondieron a incendios forestales y nueve a agrícolas.
Con respecto al total de superficie quemada este asciende a 5,29 hectáreas de las que 0,17 corresponden a terreno forestal y 5,12 hectáreas a superficie agrícola.
El resto de intervenciones relacionadas con incendios se han producido en viviendas (7), mobiliario urbano (6) y vehículos (6) y, en total, los bomberos han sofocado seis incendios más que el pasado año.
Otras actuaciones
El balance detalla además la intervención de los agentes en 17 servicios relacionados con salvamentos y rescates: 7 en accidentes de tráfico, 7 de personas y 3 de animales.
Con respecto a los servicios relacionados con asistencias técnicas como caída de árboles en la vía pública, limpiezas de calzada o suministros urbanos se han realizado un total de 52 actuaciones.
Asimismo los bomberos de la isla han llevado a cabo 93 acciones preventivas; 78 de vigilancia y 20 debidas a falsas alarmas.
Trabajo coordinado
El conseller de Interior, Josep Marí, ha destacado el trabajo del cuerpo de bomberos de la isla y ha agradecido la «rápida actuación de los agentes y también del personal del Ibanat» en los dos incendios forestales acaecidos en la Mola el pasado año.
Marí también ha subrayado la colaboración de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y de la Unidad Operativa (UOP) de la Dirección General de Emergencias, «que han intervenido conjuntamente en diferentes situaciones de emergencia que se han dado en la isla durante 2019».
Cabe recordar que el cuerpo de Bomberos de Formentera está formado en la actualidad por 9 trabajadores: 8 bomberos profesionales a tiempo completo y uno a régimen de disponibilidad.
Asimismo desde 2019 se produjo el incremento y mejora del material del cuerpo con la cesión, por parte de la Autoridad Portuaria de Balears, de un camión autobomba urbano, dotado de material para extinción y salvamento con capacidad para 6 bomberos y 1800 litros de agua, al que se suman 2 vehículos de intervención rápida (pick up), 1 bomba rural pesada y 1 bomba urbana ligera.