Hace diez años se juntaron un grupo de ocho amigos adolescentes que siempre se quedaban en la isla por Navidad y decidieron organizar «algo», aunque sin tener muy claro «que», hasta que surgió la idea de apostar por hacer más grande y participativa la cabalgata de Reyes. «Todos estábamos involucrados con la parroquia, con las monjas de la anterior congregación como sor Francisca y Margalida, así que decidimos recuperar la cabalgata contando además con el apoyo y la ayuda del párroco Miguel Ángel. El primer año todo fue muy rápido ya que empezamos a principios de diciembre, tuvimos que trabajar a destajo y lo hicimos como pudimos pero con mucha voluntad», recordó Álvaro Villaseñor, miembro fundador de ese grupo original que se convirtió en la Asociación Reis Mags de Formentera.
Esa primera experiencia, que pensaron iba a ser la única, les gustó tanto que decidieron continuar y fueron trabajando durante todo el año para idear carrozas nuevas, diseñar la decoración con distintos materiales y sobre todo crear una asociación.
«Lo de crear la asociación fue lo más complejo porque eran un montón de papeles, redactar el estatuto que luego había que enviar a Mallorca, pero nos ayudaron desde la Conselleria de Cultura que llevaba Sonia Cardona, nos aprobaron y ahí comenzó una nueva etapa que nos permitió organizar y participar en distintos eventos», destacó Álvaro.
Costumbres y tradiciones
La línea que sigue el grupo es la de recuperar y mantener costumbres y tradiciones de la isla por lo que, además de la cabalgata, se han dedicado a recuperar las balladas populares «como las que se hacían el 26 de diciembre en sa Platgeta y cala Saona» para llevarlas a los clubs de jubilados convirtiéndolas «en una actividad importante en nuestro calendario».
Como colectivo inscrito y de pleno derecho la Asociación Reis Mags recibe una aportación económica por parte del Consell Insular que les permite montar las carrozas, decorarlas, disponer de vestuario y siempre con «la ayuda de la brigada del Consell que colabora en el transporte de los materiales, en la retirada de los residuos y en darnos una mano», así como contratar a los grupos que animan los eventos que promueven en las fechas navideñas. Además el colectivo monta barras en algunas de las fiestas populares, siendo la Flower la que más rédito les supone para luego poder invertir en sus propuestas culturales.
Ese grupo pequeño que se creó hace diez años ya cuenta con la friolera de unos cuarenta miembros de todas las edades y orígenes «que colaboran en todo y ponen muchas ganas ya que solo lo de la cabalgata implica un montón de trabajo y muchas horas de dedicación para que todo salga bien».
Además cuentan con una comisión directiva, presidida por Efraín Ferrer, que se encarga también del papeleo y de estructurar la programación de las actuaciones y conciertos como lo demuestran este año con la contratación de Antena Libre, Orquesta La Pata, Cía Botarte, Agustín el Casta, Hostal Pascual, Aires Formenterencs, Imaràntia, Joan Murenu i una Colla de gent bona y Circ Bove que ofrecerán sus espectáculos durante estos días; a lo que se suma las visitas de los pajes reales a los centros de jubilados y al Centro de Día sin olvidar el recorrido de la cabalgata para entregar los regalos en las parroquias de Sant Ferran, la Mola y Sant Francesc.
Pero no solo la actividad de la Asociación Reis Mags se limita a estas fechas ya que también llevan a cabo, desde hace ocho años, la Diada Infantil Solidaria que se desarrolla durante las fiestas de Sant Francesc y el dinero que se recauda va destinado a organizaciones que trabajan en proyectos de ayuda a la infancia.
«Somos una asociación abierta a todos los que tengan ganas de colaborar y pasarlo bien durante las fiestas», concluyó Álvaro.