Formentera presenta un presupuesto de 30 millones de euros para 2020

El conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, calificó las cuentas de realistas y con endeudamiento cero

451
Publicidad
Compartir

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, la vicepresidenta primera, Ana Juan y el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, presentaron ayer los presupuestos de la institución para el año 2020. El montante final para el año que viene se sitúa en 30.060.000 euros, un 0,3 por ciento inferior con respecto a las cuentas de 2019.

En la presentación la presidenta Ferrer definió a los presupuestos 2020 como «continuistas, destinados a las personas y a conseguir una isla sostenible», destacando inversiones para ordenar y regular el Estany des Peix, mejorar el transporte público, los pueblos, el tratamiento de residuos y la conservación del patrimonio, entre otros destinos del montante.

Por su parte, la vicepresidenta Ana Juan apuntó que los presupuestos 2020 «son fruto del trabajo realizado y consensuado por los dos partidos políticos que conforman el equipo de Gobierno, Gent per Formentera y PSOE».

Publicidad

Características

El conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, explicó los pormenores de los presupuestos 2020 a los que calificó de «realistas ya que defienden la estabilidad presupuestaria, no se gasta más de lo que se ingresa, y sigue el endeudamiento cero por cuarto año consecutivo para que no se dedique dinero público a pagar intereses bancarios».

En materia de Ingresos lo relacionado con impuestos directos (bienes inmuebles y vehículos) se incrementa en 300.000 euros con respecto al pasado ejercicio situándose la cifra en 6.981.000 euros. «Esta tendencia al alza se ha conseguido por la revisión catastral que permitió el afloramiento de elementos ocultos que no tributaban, la presión fiscal es la adecuada y no se descartan bajadas futuras», señaló Escandell.

Con respecto a las transferencias corrientes disminuyen un 7,2 por ciento los ingresos provenientes de la participación en los tributos del Estado (4.153.000 euros) y un 3,8 por ciento los que llegan de la CAIB por la Ley de financiamiento de Consells Insulares (9.120.000 euros), debido a los ajustes de las liquidaciones de los años 2017 y 2018.

Por otra parte las cuentas 2020 muestran un aumento en la partida de gasto de personal que pasa de 10.805.000 euros en 2019 a 12.639.000 euros para el 2020. Según Escandell, «esto se debe al volumen de personal propio y a la puesta en marcha de nuevos servicios y nuevas previsiones como el inicio de actividades del Centro de Deportes Náuticos, la Residencia de mayores y la regulación del Estany des Peix».

En cuanto al gasto corriente este se sitúa en 10.850.000 euros (11.150.000 euros en 2019) y en este punto el contrato de recogida de residuos y la limpieza se sitúan en las partidas más elevadas.

Asimismo en las transferencias corrientes (1.676.000 euros) aumentan ligeramente las partidas de subvenciones y ayudas a colectivos y asociaciones, mientras que las transferencias de capital (945.000 euros) se mantienen estables y dirigidas al soterramiento de líneas aéreas, rehabilitación de paredes de piedra seca y a la reforma de elementos patrimoniales catalogados.

Inversiones

El conseller Escandell comentó que los criterios en materia de Inversión se basan en un modelo de «isla sostenible» a través de la recuperación de espacios y de mejoras en movilidad.

Entre los proyectos relacionados con el modelo de isla sostenible destaca el de ordenación y regulación del anclaje en el Estany des Peix (650.000 euros), la continuación de la regulación de entrada de vehículos y la mejora del transporte público (350.000 euros)y del tratamiento de residuos orgánicos (130.000 euros).

En esta línea durante 2020 se trabajará además en el desarrollo de los planes directores de Movilidad y de Residuos.

También dentro de las acciones a destacar en 2020 figuran la construcción de la Escoleta de Sant Ferran (1.100.000 euros), la finalización de la Residencia de mayores que cuenta con una partida de 700.000  euros, a lo que se añade el desarrollo del Plan de la Infancia y Juventud.

El capítulo de inversiones incluye también las destinadas a la mejora de los pueblos con el desarrollo de la segunda fase de la reforma de la avenida Joan Castelló Guasch en Sant Ferran (715.000 euros), la creación del Parc Infantil de dicho núcleo urbano (210.000  euros), la mejora de la zona verde este y el skate parc en Sant Francesc (550.000 euros), así como la mejora del núcleo urbano de es Pujols con la segunda fase de las obras que incluye la semi peatonalización de la avenida Miramar y que se licitarán durante el primer semestre del año para comenzar a ejecutarse a finales de 2020. También hay partidas previstas para la redacción del PERI de ses Bardetes en la reorganización del núcleo y para la mejora y dotación de servicios urbanos a Ca Marí con conexión de la red general en baja.

Las inversiones para 2020 contemplan además partidas para la recuperación de elementos patrimoniales emblemáticos que incluyen la rehabilitación de Can Ramon para usos culturales, la continuación del Catálogo de Caminos de Formentera y la adquisición de terrenos con valores patrimoniales como Es Campament.

Con respecto a la participación ciudadana en las cuentas 2020 se dispone de una partida de 325.000 euros para los presupuestos participativos y se incorpora el montante de 2019 de aquellas obras elegidas por las asociaciones y pendientes de ejecución.

Publicidad