La relación calidad-precio a examen

El barómetro turístico realizado por la Conselleria de Turismo de Formentera fue presentado ayer a representantes del sector en la reunión anual de final de temporada

1219
Reunió sectorial de Turisme Foto: CIF
Publicidad
Compartir

La sala de Plenos del Consell de Formentera acogió ayer la reunión sectorial de Turismo en la que se dieron a conocer los principales datos de la temporada 2019 y se abrió el debate para estudiar las bases estratégicas de cara a la próxima temporada 2020.

En el encuentro se dieron a conocer las actividades promocionales llevadas a cabo en 2019 y los datos que emanan de la encuesta realizada por la Conselleria, de forma presencial, entre 867 turistas mayores de 18 años que estuvieron de vacaciones en la isla.

Entre las conclusiones presentadas por la presidenta y consellera de Turismo del Consell Insular, Alejandra Ferrer, y el coordinador del área de Promoción Turística, Carlos Bernús, destaca un «excelente grado de satisfacción (98,2%) y de fidelización (47,3%), así como un incremento del gasto diario medio por turista, hasta 133 euros, una cifra similar a 2016», así como cuestiones en negativo como el elevado nivel de precios en alojamientos y servicios que en muchos casos no se corresponde con la calidad recibida.

Publicidad

Datos reflejados en la encuesta

El 69,2 por ciento de los turistas que visitaron Formentera en la temporada 2019 tiene entre 20 y 59 años de edad y el mercado italiano sigue siendo el más representativo seguido del nacional y el alemán. El turista nacional se concentra fundamentalmente en julio y agosto y el alemán en el mes de octubre. Con respecto a la edad, los más jóvenes proceden de Italia, Francia y España.

En cuanto a reservas los turistas prefieren mayoritariamente realizarlas a través de agencias de viajes (35,8%) o directamente a la web de los alojamientos (30,9%). Según los resultados de la encuesta este último dato guarda relación con la fidelización de los turistas no solo a la isla sino también al alojamiento. En la misma relación el número de repetidores en Formentera se sitúa en un 50 por ciento.

Con respecto a las estancias mínimas estas se sitúan entre ocho o más noches y dos de cada diez personas pernoctan entre 7 y más noches, mientras que los que no pasan la noche en la isla la mayoría son españoles entre 30 y 44 años de edad alojados en Ibiza y cuya franja de gasto por día y persona en Formentera se ubica entre 50 y 100 euros.

Entre los alojamientos más demandados figuran los hoteles de cuatro y tres estrellas y los apartamentos, mientras que los establecimientos de cinco estrellas, nuevos en la isla, conforman la cuarta opción siendo el turista francés el que más los ha visitado.

Sobre los medios de transporte utilizados por los turistas en su estancia en Formentera, el 31,8 por ciento se decantó por el coche de alquiler, el 30 por ciento por la moto de alquiler y se registró un incremento del 12.5 por ciento en el uso del transporte público en comparación con años anteriores y la bicicleta eléctrica aumentó su demanda.

En materia de gastos por parte de los turistas la encuesta desvela que el que más gasta es el italiano, seguido de los repetidores (Alemania, España y U.K) y los que utilizan alojamientos de cinco estrellas, mientras que los que menos gastan son los alemanes, los de primera visita y los alojados en casas de familiares o amigos.

La encuesta señala además que lo que más atrae a los turistas para visitar la isla son las playas, la naturaleza, el paisaje, el clima y la tranquilidad, mientras que los tres elementos menos valorados han sido la visita a los lugares históricos, ir de compras y las actividades culturales.

Asignaturas pendientes

Según se extrae de la encuesta el «elevado nivel de precios en alojamientos y servicios» se sitúa en lo menos valorado por los turistas en la isla, a lo que se une «el exceso de gente», el ruido, el exceso de explotación comercial y la mala señalización.

«La insatisfacción del turista sigue siendo la misma, se debe seguir mejorando la relación calidad-precio, tanto en el servicio como en las instalaciones», destacó Alejandra Ferrer durante su intervención en la reunión.

Ferrer añadió que «hay que trabajar por la diferenciación como destino, dando a conocer nuestro producto local, gastronomía, cultura y actividades de ocio».

Oportunidades de diferenciación

También en el análisis de la encuesta se destacan como oportunidades la diferenciación de Formentera como destino sostenible, el incluir a los turistas en las campañas de promoción y trabajar en mercados potenciales interesados en la isla (asiáticos, suizos, americanos, etc), así como en la potenciación de los productos locales en los comercios y de la cocina de Formentera en los restaurantes y hoteles.

A esto se añade el continuar trabajando conjuntamente con el Govern Balear en la promoción de Formentera como destino de invierno a través de la campaña «Better in Winter» posicionando los recursos naturales para la práctica deportiva, apostar por la movilidad sostenible en la isla aumentando la flota de coches y motos de alquiler eléctricos e impulsando su uso a través de campañas de información y concienciación, así como promover la reserva directa a través de un canal de reservas on-line en la página web turística de Formentera (www.Formentera.es).

Creación del observatorio de datos

En la reunión celebrada ayer se presentó también al nuevo personal del Observatorio de Datos del Consell de Formentera, un nuevo departamento que servirá para analizar y hacer encuestas tanto a nivel turístico, como de residentes, para ayudar a trazar la línea de actuación del Consell para mejorar el día a día de los residentes y la satisfacción del turista. En este sentido, la presidenta Ferrer aseguró que «el año que viene tendremos datos mucho más concretos que nos ayudarán a encarar mejor tanto nuestras debilidades como fortalezas como destino y como isla».

 

Publicidad