Los empresarios de Formentera consideran que la temporada 2019 ha sido peor que la anterior

Pime Formentera presentó ayer los resultados de la encuesta a 153 empresas relacionadas con el turismo realizada entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre

1252
Presentación encuesta PIME Formentera
Publicidad
Compartir

La asociación de pequeños y medianos empresarios de Formentera (PIMEF) dio a conocer ayer los resultados de la encuesta que realizó a 153 empresas de la isla relacionadas con el turismo, tanto asociadas a la entidad como no asociadas, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

Las encuestas presenciales abarcaron los sectores de comercio, restauración, hostelería y estancias turísticas vacacionales, así como los dedicados a servicios (empresas de transporte privado, agencias de viajes, gestorías, etc.).

Según explicó el presidente de Pimef, Pep Mayans, «esta encuesta reúne la opinión de 153 empresarios y clientes siendo la más amplia y completa que hemos realizado hasta ahora y demuestra que la temporada 2019 ha sido peor que la del año anterior».

Publicidad

Del sondeo se deduce que el 42 por ciento de los empresarios consideran que la temporada 2019 ha sido normal frente a un 26 por ciento que la califica como mala o muy mala.

Sobre este punto y en comparativa con los resultados del año pasado, desde Pime Formentera apuntaron que «vemos que la sensación de normalidad en la temporada ha descendido casi un 10 por ciento, mientras que la de mala o muy mala ha aumentado un 13 por ciento».

Con respecto a las ventas la encuesta destaca que para un 56 por ciento de las empresas consultadas las ventas han disminuido siendo el sector de hostelería  el que se presenta más afectado ya que el 52 por ciento de los encuestados afirmaron que han sufrido bajadas entre un 0 y un 25 por ciento. En ese mismo parámetro de descenso se sitúan además el sector comercio con un 49 por ciento, servicios con un 45 por ciento y restauración con un 38 por ciento.

Análisis por meses

La encuesta de Pimef se centra en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre con las calificaciones de muy buena. buena, normal, mala y muy mala.

Siguiendo esta base en el sector comercio el mejor mes ha sido junio con calificaciones de bueno y muy bueno para el 46 por ciento de las empresas consultadas, mientras que para el 26 por ciento la actividad se sitúa en mala o muy mala.

Estas cifras se invierten en el mes de agosto en el que tan solo el 26 por ciento da los resultados por buenos y el 41 por ciento los califica en negativo.

Con respecto a los ámbitos de hostelería y de restauración los empresarios coinciden en que «tardó en arrancar» la temporada por lo que el 52 por ciento y el 46 por ciento respectivamente califican el mes de mayo como malo o muy malo, mientras que el mes de junio fue el más beneficioso para el 41 por ciento de los empresarios de hostelería y el mes de septiembre para el de restauración según el 44 por ciento de los encuestados.

Otras cuestiones

En cuanto al gasto de los turistas la encuesta refleja un descenso con respecto a 2018 ya que si en dicho año el 45 por ciento de las empresas apuntaban un gasto menor, en 2019 el 51 por ciento acusa una bajada mientras el 40 por ciento lo sitúa igual que en la temporada anterior.

Por otra parte a la consulta de si habían tenido dificultad para contratar personal adecuado la mitad de los encuestados contestaron que si haciendo referencia a escasez de alojamiento y a la falta de responsabilidad, capacitación y profesionalidad.

La encuesta de Pime Formentera preguntó también si en la isla se ofrece al turista una buena relación calidad-precio, la mayoría de los encuestados consideraron que «los precios son muy elevados acompañados de una baja calidad y un servicio escaso», sobre todo en los sectores de restauración y alojamiento.

El sondeo refleja además que para el 50 por ciento de los encuestados no ha habido saturación en la isla durante la temporada, mientras que el 45 por ciento consideró que esta había disminuido con respecto al año pasado y, en relación a la aplicación de la regulación de entrada de vehículos durante los meses de julio y agosto, el 52 por ciento la consideró positiva mientras que para el 47 por ciento no lo fue.

Conclusiones

El presidente de Pimef comentó que esta encuesta refleja datos que se elevarán al Consell para ser analizados y para contribuir a la planificación de la temporada 2020.

Para Mayans es necesario analizar los resultados y trabajar en las cuestiones que no obtienen una buena calificación ya que afectan a varios sectores. «Cuestiones como la mala relación calidad-precio, servicios escasos, la necesidad urgente de renovar locales o la falta de profesionalidad del personal se deben revisar ya que Formentera es un producto de calidad y eso es lo que debemos vender», señaló.

Para Mayans «hay que tener en cuenta y lo hemos comprobado que cuando al cliente se le ofrece calidad a un precio razonable estará satisfecho y no tiene que ver con la categoría del negocio ya que tiene que haber oferta para todo tipo de clientes pero siempre con la calidad que toca».

 

 

 

Publicidad