El pleno aprueba instar al Govern a restaurar el emisario y adecuar la EDAR

También sale adelante con la abstención de Sa Unió pedir al Govern que tramite el proyecto para la regulación del fondeo en el litoral de la isla

433
Pleno ordinario /foto de archivo
Publicidad
Compartir

El pleno ordinario del mes de octubre del Consell Insular de Formentera aprobó hoy por unanimidad instar al Govern balear a que incluya una partida en los presupuestos para 2020 para la adecuación del emisario reparando el sistema, alargando su trazado y aumentando la profundidad del mismo.

La propuesta del equipo de gobierno, aceptada por la oposición, incluye además la realización de una auditoría de la EDAR de la isla para revisar las causas de sus deficiencias y adecuar las instalaciones. Según explicó el conseller de Medio Ambiente, Antonio Sanz «estas medidas integrales son de vital importancia para garantizar el correcto funcionamiento tanto del emisario como de la depuradora y, en el caso de esta última, porque forma parte del sistema de regadío».

También en materia medioambiental el pleno sacó adelante, con los votos a favor de GxF-Psoe y la abstención de Sa Unió, una propuesta destinada a instar al Govern balear a la tramitación del proyecto de regulación de fondeos encargado a la empresa Hidria y que consistió en realizar «un diagnóstico de la situación actual en cuanto a demanda de fondeo de embarcaciones se refiere, en el litoral de la isla de Formentera, así como analizar la capacidad de acogida de embarcaciones que tiene dicho espacio litoral, teniendo en cuenta diferentes condicionantes de cara a la conservación de sus importantes valores ambientales».

Publicidad

Sobre este asunto el conseller Sanz explicó que se trata de «un proyecto puntual importante» que debe salir adelante porque pretende proteger las praderas de posidonia y la ampliación del sistema de vigilancia en toda la zona litoral».

Por su parte el conseller en la oposición Javier Serra justificó la abstención de su partido en que la información sobre este asunto solicitada al Consell «fue incompleta ya que faltaban las características del estudio técnico», algo que el conseller Sanz rebatió ya que comentó que el estudio estaba disponible desde el miércoles para su consulta.

El pleno ordinario de hoy aprobó además por unanimidad la propuesta de aprobación de convenio con la Gestora de Conciertos de Extinción de Incendios y la relativa a apoyar al colectivo de personal docente «frente al intento de poner en duda el trabajo hecho por parte de los y las docentes y los equipos directivos a diferentes centros educativos de Baleares», como explicó la consellera de Cultura y Educación, Susana Labrador.

Para Labrador desde el Consell de Formentera se muestra el «reconocimiento explícito y apoyo respecto a la calidad y profesionalidad en que el profesorado y los equipos directivos desarrollan sus tareas» y añadió que «a raíz de la petición presentada por un partido político a la mesa del Parlament para visitar centros educativos, entre ellos el IES Marc Ferrer, hemos considerado necesario hacer este reconocimiento al profesorado para compensar este acto de injerencia para poner en duda el trabajo de los docentes y así reconocer el trabajo del Servicio de Inspección Educativa como garante de la calidad de la educación en nuestra comunidad y también la de los docentes».

En el pleno se aprobó también por unanimidad otorgar seis  diferentes distinciones a los siguientes policías locales de la isla: Genoveva Hernández (medalla de la Cruz al Mérito Policial con distintivo verde), Andrés Torres (medalla de la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco y la Cruz al Mérito Policial con distintivo verde), José Yern (Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco), Félix Ramos (medalla a la Permanencia de Primera Categoría) y Vicente Aguilar (medalla a la Permanencia de Segunda Categoría). El acto institucional de entrega de las distinciones se celebrará mañana sábado 26 de octubre a las 12.00 horas en el salón de actos del Centre de Día.

Propuestas de Sa Unió

El grupo político en la oposición presentó cuatro propuestas que no prosperaron.

La primera de ellas relativa al mantenimiento del recinto de la pista deportiva de es Cap que consideran están en mal estado. Desde el equipo de gobierno la consellera de Deportes, Paula Ferrer, destacó que se ha revisado la zona y que no hay riesgos para su utilización y que la reposición del vallado estará lista antes de Navidad. Asimismo añadió que se han realizado obras de mantenimiento en la casa auxiliar y se ha pedido una revisión del cuadro de luces de las pistas. Para Sa Unió estas medidas no son suficientes ya que piden una «acción integral» en el enclave.

La segunda proposición relativa a la financiación del Convenio de Carreteras, desde la oposición pidieron se incluya en el nuevo proyecto la creación de carriles bici entre Sant Ferran y es Pujols y entre Maryland y el faro de la Mola. Sobre este asunto al conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, señaló que el convenio solo incluye la mejora de la red viaria existente y que se deberá esperar hasta que se constituya el nuevo gobierno estatal. Para Sa Unió el equipo de gobierno esquiva la propuesta que consideran necesaria «porque se trata de dos puntos peligrosos» que deberían añadirse en el nuevo convenio antes de negociarlo.

Tampoco salieron adelante las propuestas relativas al personal de ambulancias y a la apertura de la calle Guillem de Montgrí de Sant Ferran al tránsito rodado.

 

 

Publicidad