El área de Igualdad y LGTBI del Consell Insular ha presentado el cartel de actividades organizadas para conmemorar el Día de la Despatologización Trans * que se celebra el tercer fin de semana de octubre y la consellera del área, Vanessa Parellada, recordó que «se pretende normalizar y hacer visible la diversidad de identidades de género y apartarlas de sus connotaciones patologizantes».
Las propuestas comienzan mañana martes 22 de octubre a las 20.00 horas en la Biblioteca Marià Villangómez con una charla coloquio sobre el libro «Todos los parques no son un paraíso» a la que asistirá su autor Antoni Roig Roselló y será presentada por Toni Martí (Sa clau de s’armari) y Miquel Costa (Espai F).
«Esta novela escrita en 1977 es el relato en primera persona de Antoni un hombre que estaba atrapado entre dos amores, su vocación religiosa y su orientación homosexual. En 1977 esta novela fue finalista del Premio Planeta y a raíz de su publicación el autor fue expulsado de la orden de los Carmelitas Descalzos», detallaron desde el Consell.
Cineforum
El martes 29 de octubre a las 19.00 horas en la Sala de Cultura-Cine se proyectará la película documental: «Me llamo Violeta». Un filme de 76 minutos de duración cuyo argumento se basa en que los seis años, Ignacio, hijo de Nacho Vidal y Franceska Jaimes, dijo a sus padres: «Soy una niña, me llamo Violeta».
Este documental trata sobre la diversidad de género y cautivó al público del Festival de Cine de Málaga, donde fue ganador del Premio del Público y el Premio de Amnistía Internacional en el DocsBarcelona. Tras la proyección se hará un coloquio con presencia de miembros de la asociación Transitam y en el que una madre de una joven trans * de 18 años explicará su experiencia, y una persona que está haciendo el tránsito hablará en primera persona de esta vivencia.
Actividades en el instituto
Además, durante este mes de octubre se harán diversas actividades y talleres para trabajar los estereotipos y la diversidad de género y el mito del amor romántico con alumnos del IES Marc Ferrer. «Hemos querido potenciar la información entre la juventud de la isla, para normalizar la diversidad de género existente, en este momento vital tan sensible como es la adolescencia en la construcción de la identidad», según explicó la consellera Parellada.
Vanessa Parellada ha recordado que además de estas actividades, desde su área trabajan de manera transversal con el resto de áreas del Consell, en especial la de Cultura, para incluir dentro de la programación cultural obras de temática LGTBIQ + «porque la diversidad sexual y de género debe estar presente con toda normalidad en todos los ámbitos y durante todo el año, no sólo en las fechas reivindicativas señaladas».