«Trabajamos en base a la comunicación, el diálogo y el consenso», Entrevista a Alejandra Ferrer

La presidenta del Consell y consellera de Turismo, Ordenación y Promoción hace un balance de los primeros cien días de gobierno y repasa las líneas de trabajo del ejecutivo insular

1364
Alejandra Ferrer en su despacho
Publicidad
Compartir

Pasados ya los primeros cien días de gobierno cerramos las entrevistas a los miembros de la ejecutiva del Consell Insular con la presidenta del Consell y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer.

Para Ferrer estos meses desde la posesión del cargo han sido «muy positivos, tuvimos que hacer una readaptación y reordenación de las diferentes áreas del Consell ya que hemos pasado de nueve a once consellers y a dos grupos políticos, GxF y Psoe por lo que se ha trabajado en las diferentes áreas en base a la comunicación, el diálogo y el consenso en cuanto a las decisiones que se van tomando».

Esto lleva a una reunión semanal del equipo de gobierno en las que se trabaja en las decisiones más importantes y en las propuestas a llevar al pleno, a lo que se suma la labor diaria a través de una coordinación intensa de cada una de las áreas «ya que muchas están ligadas en determinados temas como puede ser el turismo y las políticas de sostenibilidad, entre otros asuntos, siempre con la colaboración de los servicios técnicos y los funcionarios del Consell».

Publicidad

Ferrer destacó además las cuestiones que deben tratarse con el Govern balear como la regulación de las frecuencias de los trayectos entre las Pitiusas «que debe velar por el interés general y la protección medioambiental ya que navegan sobre un parque natural, y que esta conexión se realice con horarios y frecuencias adecuados ya que es la única puerta de entrada y salida a la isla».

Entre los asuntos prioritarios Alejandra Ferrer apuntó el trabajo que se está llevando a cabo en relación con la nueva contrata de residuos para una mejor gestión, la nueva apuesta por el control de la entrada de vehículos, el trabajar por una movilidad más sostenible en la isla con una nueva contrata de transporte público o los nuevos planes de juventud y de igualdad.

La presidenta se refirió además a las obras en marcha como la de la residencia de mayores, el colegio de Sant Ferran, las actuaciones viarias en dicha localidad que se retomarán en breve y la segunda fase de las obras de la Casa del Mar y la Cofradía de Pescadores por parte de la APB.

También Ferrer señaló asuntos pendientes que deberán ponerse en marcha junto al Govern balear como la adecuación de las casas de sa Senieta y Can Ramón como enclaves museísticos e iniciar los estudios consensuados para convertir la actual escuela de Sant Ferran en un centro cultural polivalente.

«Hay mucho trabajo a desarrollar en estos y otros temas como la protección del medioambiente que incluye además el cuidado de nuestro entorno natural que constituye el principal atractivo de esta isla cuyo principal motor económico es el turismo, así como en la parte social en todos sus aspectos y con el tema de la vivienda para todo el año», apuntó la presidenta.

«En lo relativo a vivienda, uno de los temas en el que es necesario trabajar de forma conjunta y coordinada con el Govern balear, estamos trabajando en un plan muy específico de inspección dada la prohibición absoluta de comercialización de estancias turísticas en los núcleos urbanos para que, de cara al verano que viene, afloren viviendas dignas para todo el año y empezar a trabajar para que se produzca una bajada de precios en el alquiler de este tipo de alojamientos para que los inquilinos puedan asumirlos», comentó Alejandra Ferrer.

Con respecto a las relaciones con el Govern balear, que se constituyó en la presente legislatura de forma posterior al Consell Insular, Ferrer recordó que ya se han mantenido algunas reuniones sobre diferentes temas «en los que es necesaria la coordinación entre ambas administraciones».

Turismo

Con respecto a los primeros resultados de la temporada 2019, Alejandra Ferrer consideró que «ha sido una temporada atípica con respecto a los años anteriores en los que estábamos subiendo de manera continua con respecto a las plazas ocupadas según los datos de ocupación hotelera que la sitúa en un seis por ciento menos «.

Sobre este tema recordó los balances sectoriales de los últimos años en los que, si bien se había incrementado el número de visitantes, en las encuestas iba al alza la sensación de saturación, de demasiados coches y la no correspondencia entre calidad y precio. «Sin embargo el año pasado cuando se detectó un pequeño descenso de turistas durante los meses de julio de agosto las opiniones en las encuestas habían mejorado. Además en las reuniones sectoriales los representantes ciudadanos coincidieron en que estábamos saturados y creo que en las dos últimas temporadas se ha tratado de equilibrar esta situación para volver a la normalidad lo que implica estar atentos a la oferta y la demanda, a que aquello que se ofrece sea de calidad y que la calidad y el precio cuadren. Sobre esta temporada hay a quien le ha ido muy bien y a otros no tanto por lo que habrá que volver a analizar los resultados en las reuniones sectoriales para trabajar en las soluciones y trasladarlo a la promoción turística».

En materia promocional Alejandra Ferrer apuntó que este año se seguirá la línea impulsada en la anterior legislatura que encaró la promoción sobre temáticas puntuales evitando hacer un llamamiento indiscriminado. «Nuestra promoción va destinada a un tipo de turismo muy concreto, ya que el indicador de si la temporada va bien o mal no es por la cantidad sino por la calidad de la gente que nos visita en todos los aspectos ya que no solo es la parte económica sino también el respeto que manifiesten con el medioambiente, nuestra cultura y manera de vivir».

En este sentido desde el departamento de Promoción se está trabajando en diferentes segmentos turísticos estratégicos, «es decir, productos diferentes para lo que convocamos a diferentes sectores dedicados a temas como gastronomía o turismo activo para elaborar una agenda no solo con actos o actividades que organiza el Consell sino también con otras propuestas interesantes por parte del sector privado para llevar a la promoción, hacerla más atractiva y acorde con Formentera. También que sirva para alargar la temporada ofreciendo propuestas y actividades acordes con segmentos estratégicos y que promuevan el comercio, deportes, cultura y ocio que permitan que el visitante no se encuentre con una isla cerrada, que posibilite que las personas desarrollen su actividad laboral más tiempo y mejorar así la calidad de vida de los que vivimos aquí».

Dentro de las promociones para la temporada 2020 la primera cita será en breve en la World Travel Market de Londres, seguida de encuentros promocionales en distintas ciudades españolas y con la participación en encuentros gastronómicos como Madrid Fusión «ya que el turismo nacional ayuda en los meses punta con estancias de varios días debido a las conexiones con la isla y atraídos por varios programas diferentes como ha sucedido este mes de octubre con una amplísima oferta de actividades distintas que han contado con numeroso público», concluyó Alejandra Ferrer.

 

Publicidad