La actual vicepresidenta primera y consellera de Vivienda, Mayores y Comercio, Ana Juan, nació en Eivissa el 18 de febrero de 1971, cursó estudios primarios en Sant Francesc y el secundario en la extensión del colegio Santa María de Ibiza que funcionaba donde ahora se ubica el Conservatorio de Música de la isla. «Con dieciocho años dejé los estudios, al tiempo fui mamá de mellizos y cuando estaban un poco criados estudié y me gradué como técnico sociosanitario y luego como auxiliar de enfermería. Actualmente estaba estudiando Psicología por la UNED, pero dadas mis nuevas obligaciones volveré a ponerme con ello más adelante», comentó.
Su relación con la política no la mamó con su familia, aunque siempre se mostró participativa formando parte de iniciativas estudiantiles, luego como madre en las asociaciones de padres del colegio y del IES Marc Ferrer y actualmente es miembro del colectivo local Espai Dones y voluntaria de la AECC de Formentera. «La vocación política surgió de charlas con mi marido y mis suegros y, aunque no me influyeron directamente, un día dije que quería ser militante del PSOE y ahí comenzó todo hasta llegar a ser consellera en la oposición en la anterior legislatura», recordó.
En las elecciones encabezó la lista socialista y su partido obtuvo muy buenos resultados lo que llevó a iniciar conversaciones con GxF para formar gobierno. «Fueron días de mucho trabajo, muchas reuniones ya que queríamos que ese gobierno conjunto reflejase el resultado que habíamos obtenido en las urnas y al final llegamos a un buen acuerdo programático y estamos en el equipo de gobierno».
En esta legislatura Ana Juan es la vicepresidenta primera de la máxima institución insular y consellera de Vivienda, Mayores y Comercio. «En estos primeros cien días me he puesto al día con la institución, estamos trabajando en equipo con mucho diálogo y empatía, construyendo las diferentes áreas contando con aquellos que tienen más experiencia, con el personal de la casa y, el cargo de vicepresidencia, lo ejerzo cuando la presidenta Alejandra Ferrer debe ausentarse».
Vivienda
El área de Vivienda toca de cerca un problema social que muchas veces se traduce en falta de alojamiento en régimen de alquiler para las personas que trabajan o que quieren vivir y trabajar en la isla. «Si algo tenemos claro en esta Conselleria es que el tema de la vivienda no lo va a solucionar solamente el Consell, o el Govern o el Estado. Es un problema que se debe trabajar conjuntamente entre todas las administraciones, y debe estar implicada la sociedad y los propietarios que disponen de viviendas. Por este motivo me he reunido ya con el director general de Habitatge del Govern Balear y la gerente del IBAVI para marcar líneas de trabajo conjuntas con el objetivo de encontrar soluciones a este problema», destacó la consellera.
Sobre este asunto desde el Consell se pretende crear una oficina insular municipal de Vivienda que se complemente con el IBAVI para trabajar de forma conjunta y completar un estudio de la necesidad real de vivienda en la isla. «Además es necesario saber cuántas viviendas quedan fuera del alquiler turístico y realizar una labor de inspección para encontrar soluciones reales al problema de la vivienda y además está en marcha la modificación puntual número cuatro del PTI para poder disponer en Sant Ferran de terrenos destinados a equipamiento público estipulados por ley y también para realizar otra promoción de VPO por el IBAVI», destacó Ana Juan.
Con respecto a líneas de ayudas comentó que «estas existen, publicadas las bases y está abierto el plazo para solicitarlas desde el 4 septiembre al 4 de noviembre».
Mayores
En este área la Conselleria se dedica a las actividades de ocio y tiempo libre de los mayores de la isla relacionada con los cinco clubes de jubilados (Sant Francesc, Sant Ferran, la Savina, es Cap y la Mola) «que realizan actividades durante todo el año y que son muy activos y con unas directivas eficaces con muchas ideas a las que les damos apoyo».
«En el caso del de la Savina, que funciona en la Casa del Mar, es el que cuenta con menos socios y estamos esperando que la Autoridad Portuaria inicie obras en dicho enclave por lo que tendremos que habilitar otro espacio en el núcleo urbano para que realicen sus actividades y se reactive el número de participantes».
La consellera destacó además el convenio existente con la Obra Social La Caixa que permite realizar distintos cursos en los clubes como informática, yoga, así como talleres de memoria, salud y alimentación, desarrollo personal y ciclo vital, habilidades sociales y voluntariado, entre otros y cuya función es integrar y fomentar la participación.
Por otra parte los socios pueden participar en los cursos que organiza la Universitat Oberta de Majors con una programación anual y con diferentes temáticas a tratar.
Comercio
Con respecto a este área la consellera Juan destacó que en estos días se está trabajando con las comisiones de comerciantes de los mercadillos de la isla para tratar, en otros asuntos, las modificaciones en las ordenanzas para adaptarlas a la normativa europea Bolkestein, labor que ya comenzó a finales de la pasada legislatura, así como analizar las nuevas solicitudes para adjudicar los puestos de cara a la próxima temporada.
Por otra parte ya se están ultimando las bases para el Mercat de Nadal y el concurso de escaparates con temática navideña que organizan junto con la Cámara de Comercio de Formentera.
En cuanto a los locales comerciales se está trabajando con la reactivación de la campaña Compra a Casa junto con PIME Formentera para incorporar nuevos comercios e incrementar los socios.
«Asimismo hemos tenido una primera reunión con el IDI para analizar la viabilidad de nuestro proyecto Formentera Impulsa destinado a jóvenes, mujeres y emprendedores que tengan una idea de negocio para poder desarrollarla. Esto incluiría presentación de la idea, asesoramiento en las fases iniciales para valorar la viabilidad del tipo de producto, análisis de la demanda real de servicios y cálculos de presupuestos entre otras líneas de orientación», destacó la consellera.
Por otra parte el Consell cuenta con dos Agentes de Ocupación y Desarrollo Local (AODL) que trabajan en las líneas formativas que ofrece el SOIB y también se estudian intervenciones puntuales para reactivar el comercio en zonas como Sant Ferran y es Pujols para lo que «necesitamos también de la implicación de los empresarios para que hagan inversiones en sus locales con el objetivo de mejorar la estética y la calidad para aumentar el rendimiento y para que se adecuen a las mejoras que se están llevando a cabo en dichos núcleos urbanos», apuntó Ana Juan.
Por último la consellera destacó que próximamente se mantendrán encuentros con el empresariado de distintos sectores para analizar los resultados de la temporada turística y «ver cómo podemos mejorar de cara a la próxima», concluyó Ana Juan.