«Erró al Far», una exposición para homenajear al artista por su generosidad y estima hacia Formentera

La muestra se inaugurará en la sala del Faro de la Mola el próximo viernes 11 de octubre y se podrá visitar hasta el mes de diciembre

1460
Cartell Expo Erró
Publicidad
Compartir

El área de Cultura del Consell Insular ha dado a conocer que el próximo viernes 11 de octubre a las 18.00 horas en la sala de exposiciones situada en el nuevo espacio cultural y educativo del faro del Pilar de la Mola se inaugura la exposición «Erró al Far». Se trata de una muestra formada por 12 litografías sobre papel, estampadas en color y fechadas entre los años 2001 y 2012, pertenecientes al fondo que el mismo artista donó al Consell Insular.

Con motivo de la inauguración la consellera de Cultura, Susana Labrador, manifestó que «estas obras por fin se puedan exponer para que el pueblo de Formentera y los visitantes que así lo deseen las conozcan» y añadió que se trata de «una magnífica colección que este artista donó de manera altruista a Formentera y ​​que ahora podemos mostrar en este espacio idóneo para acoger estas obras, que hasta ahora no habían estado expuestas al público».

La selección monográfica acoge algunas de las series más emblemáticas del artista, y conecta personajes trascendentes de la historia, como Che Guevara, Freud, dibujos animados o las femmes fatales y las guerreras, en que la mujer se presenta poderosa a la vez que icono sexual.

Publicidad

Según explicó Ana Costa, comisaria de la obra, «Erró, una de las grandes figuras del arte del siglo XX, se presenta como individualista, pop y barroco a la vez, visual y narrativo, crítico con la sociedad, lleno de humor, y una moral impenetrable, que ha producido en los últimos sesenta y cinco años una obra de una riqueza incomparable que se resiste a ningún tipo de categorización».

Biografía

Erró nació en 1932 en Ólafsvík (Islandia) y desarrolló su formación artística en la Escuela de Bellas Artes en Reikiavik, la Academia de Oslo y la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde explorará la técnica del mosaico. Pero su trayectoria artística la marcarán, sobre todo, los viajes por los diferentes países de Oriente y Occidente de donde extrae la inspiración y creatividad para sus montajes.

En 1958 en París, frecuenta el círculo de los surrealistas, forma parte del grupo de los artistas de la figuración narrativa francesa y participa en la exposición Salón de Mayo de París de 1960 a 1966.

Reside entre París, Tailandia y Formentera, donde llegó por casualidad en 1958: su paz y su gente fueron decisivos para establecer una casa y un taller, construidos por el arquitecto Henry Quillé en 1970.

Es a partir de esta época cuando consigue una gran proyección internacional y podemos encontrar su obra en colecciones públicas y privadas de numerosos museos, centros de arte, fundaciones privadas y galerías de todo el mundo.

Asimismo el artista ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras en París en 1983 y el Premio del Parlamento Islandés al Mejor Artista en el año 2000.

En 2013, el Consell Insular lo nombró Hijo adoptivo de Formentera.

Horario visita faro de la Mola

La exposición se puede visitar en el mismo horario de apertura del faro, de martes a domingo de 11.00 a 14.00 horas y por las tardes de miércoles y domingo de 17.00 a 21.00 horas.

A partir del 15 de octubre el horario de visita cambia de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas. Domingo y lunes: cerrado. La muestra permanecerá abierta al público hasta el mes de diciembre.

Cabe recordar que la entrada general tiene un precio de 4,50 euros y para pensionistas y estudiantes es de 2,5 euros.

Para los residentes en Formentera, menores de 18 años y personas en paro la entrada es gratuita.

 

Publicidad