La presidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, el conseller de Medio Ambiente, Antonio J.Sanz y el jefe de Promoción Turística, Carlos Bernús, presentaron ayer las actividades organizadas dentro de la iniciativa Save Posidonia Project que se desarrollarán en la isla entre los días 10 y 12 de octubre.
«Queremos convertir a Formentera durante estos días en un centro de intercambio de ideas y que como destino sea reconocida por su práctica eco-turística en una isla que sigue encabezando el camino hacia la sostenibilidad», destacó la presidenta Ferrer.
Ferrer recordó también que la iniciativa Save Posidonia Project nació en el año 2017, coincidiendo con la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible, y que tenía y tiene dos objetivos: «concienciar sobre la importancia de la protección de la posidonia y nuestro medio ambiente y recaudar fondos a través del apadrinamiento de metros cuadrados de las praderas de posidonia para financiar proyectos que ayuden a su conservación».
Alejandra Ferrer aprovechó su intervención para agradecer las donaciones de particulares y empresarios que ya en la primera edición en el año 2017 permitieron el apadrinamiento de 132.656 m2 de posidonia con los que se subvencionaron dos proyectos uno al cien por ciente y el segundo al sesenta por ciento del Imedea y del GEN-GOB respectivamente, relacionados con la protección de la posidonia y animó a «seguir apadrinando a un precio de un euro el metro cuadrado de pradera ya que actualmente hay recaudados 222.319 euros para continuar financiando investigaciones».
Por otra parte recordó que este año se cumple el XX aniversario de la declaración de las praderas de posidonia oceánica como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Nueva convocatoria de proyectos
El conseller de Medio Ambiente, Antonio J.Sanz, explicó durante el encuentro con los medios locales que con el dinero recaudado se seguirán financiando proyectos de conservación por lo que se hará una nueva convocatoria para presentar nuevas ideas.
Sanz apuntó además que este año ya hay unos 90.000 euros provenientes del apadrinamiento, «una cuantía que esperamos se incremente después del foro y con esta nueva convocatoria de proyectos pretendemos dar nuevos pasos adelante en cuanto a la protección de la posidonia y del medio ambiente en general».
En este sentido, el conseller detalló que «los proyectos podrán tratar sobre la vertiente directa, como los de la primera edición, pero también sobre una indirecta, como puede ser la huella de carbono en la atmósfera que se genera en nuestro día a día».
Sanz anunció que en breve se publicarán las bases en el BOIB para ser consultadas por los interesados en presentar nuevos proyectos «y seguir avanzando en la protección de la posidonia».
Turismo
El jefe del área de Promoción Turística, Carlos Bernús explicó que unos 50 periodistas de seis nacionalidades diferentes cubrirán el evento con el que «se pretende que la sostenibilidad sea concebida como pilar de la competitividad turística».
Además recordó que «la celebración del foro coincide con la celebración de otros eventos incluidos en la campaña Descubre Formentera en Octubre que luego quedarán reflejados en los medios nacionales e internacionales que vendrán a la isla».
Programa Save Posidonia Project
El jueves 10 de octubre se desarrollarán mesas de trabajo con técnicos del Consell Insular de Formentera y del Govern Balear y con representantes de empresas locales, asociaciones ciudadanas y ONGs para analizar diferentes aspectos relacionados con el agua, los residuos, los plásticos, la movilidad terrestre y marítima, la transición energética y la posidonia.
Del debate y el análisis de esta primera jornada saldrá una propuesta con nuevos retos y un compromiso de mejora para el futuro.
El viernes 11 de octubre la actividad se centrará en la plaza de la Constitución en una jornada abierta al público que comenzará a las 9.30 horas y contará con ponentes de prestigio en medioambiente y gestión turística que participarán en ponencias y mesas redondas.
Asimismo durante dicha jornada se presentarán las conclusiones de los grupos de trabajo del día anterior, así como los resultados de los proyectos apadrinados en 2017 por parte de IMEDEA y GEN-GOB. El Forum concluirá a las 18.00 horas con la proyección de documentales.
El día 12 se desarrollarán talleres abiertos sobre diversas cuestiones como los microplásticos y una salida al mar para conocer las praderas de posidonia de Formentera.
El programa completo se puede consultar en la web: www.saveposidoniaproject.org/forum-posidonia-2019/