La presidenta del Consell Insular de Formentera, Alejandra Ferrer junto a la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, han presentado esta mañana los resultados de un hallazgo arqueológico por parte de particulares en el área marítima de es Caló y del que han sido recuperadas 11 espadas enfundadas que según los primeros estudios realizados datan del primer tercio del siglo XIX.
Para Alejandra Ferrer «la recuperación de nuestro patrimonio, en este caso submarino, es un tema muy importante para este equipo de gobierno y queremos agradecer la tarea llevada a cabo desde el 15 de agosto y hasta el 14 de septiembre por el Instituto Balear de Estudios de Arqueología Marítima, la Comandancia de Eivissa, los GEAS, las empresas colaboradoras Formentera Divers y Trasmapi y a los dos particulares que de manera fortuita localizaron este pecio».
Por su parte la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, destacó la colaboración entre las instituciones, la colaboración ciudadana y el trabajo realizado desde el Consell de Formentera «para hacer la intervención arqueológica preventiva de urgencia a fin de garantizar la salvaguarda de los objetos localizados».
Sobre este asunto, Guasch animó a la gente que encuentre algún resto arqueológico, se ponga en contacto con el área de Patrimonio del Consell de Formentera y destacó que las piezas halladas se depositarán en el MAEF, «y en un futuro cuando tengamos el museo y las pueda acoger con garantías volverán a Formentera».
Hallazgo subacuático fortuito e inédito
El pasado 15 de agosto los patrones de una embarcación de recreo perdieron en la entrada al muelle de es Caló el tapón del combustible y volvieron a sumergirse para recuperarlo. Según explicó Manel Guasch, «cuando lo localicé a 10 metros de profundidad vi algo que asomaba bajo la arena y fui apartándola hasta encontrar una espada antigua, la recuperamos e informamos al Consell y a la Comandancia Marina para que se revisara la zona y estamos muy contentos con los resultados».
Las tareas se realizaron de forma urgente e inmediata para evitar saqueos por lo que desde el Consell junto con efectivos del IBEAM y los GEAS, apoyados por Formentera Divers y Trasmapi, se localizaron y extrajeron diez sables más que serán trasladados al Museo de Arqueología de Eivissa y Formentera para su restauración.
Por su parte Javier Rodríguez, arqueólogo submarino y director de proyectos presidente del Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima (IBEAM), comentó su alegría por este hallazgo que enmarcó dentro de un «proyecto más amplio que desde hace cinco años impulsa el Consell Insular de Formentera y destinado a la elaboración de la carta subacuática de la isla de Formentera».
Asimismo remarcó que «el Consell es la primera institución de Baleares que ha fomentado la recuperación de pecios submarinos para investigar, proteger y divulgar el patrimonio subacuático de la isla por lo que este hallazgo incrementa los resultados de las labores llevadas a cabo desde hace un lustro».
Rodríguez destacó además la «muy buena coordinación entre la administración local, el Museo, los miembros de GEAS de la Guardia Civil que durante todo el año realizan inmersiones junto al IBEAM, empresas profesionales y particulares».
Puede existir también un buque sumergido
Para el director de proyectos del IBEAM este hallazgo, cuyas piezas se sitúan en el primer tercio del siglo XIX, «contribuirá a conocer más sobre nuestra historia ya que no descartamos poder encontrar un pecio de dicha época en el área por lo que continuarán las labores de los GEAS y del IBEAM para poder localizar los restos de este naufragio».
Toda la información fue apoyada por un vídeo que recoge todo el proceso de localización extracción de arena y localización del resto de armas que fueron embaladas y estabilizadas bajo el agua y trasladadas a tierra para ser luego transportadas al Museo en Eivissa para su recuperación y estudios posteriores.
«Las piezas rectas envainadas se encuentran en buen estado sobre todo las empuñaduras, tiene entre 108 y 184 cm de largo, y estimamos que eran trasladadas en un buque por lo que hemos establecido un área inicial de cuatrocientos metros cuadrados para continuar con las labores de búsqueda».
Estas piezas serán trasladadas al MAEF, donde quedarán depositadas en cumplimiento de lo establecido en la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del patrimonio histórico de las Islas Baleares, y el Decreto 14/2011, de 25 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de intervenciones arqueológicas de las Islas Baleares.
Teniendo en cuenta la excepcionalidad de este conjunto de elementos arqueológicos en las Pitiusas, el MAEF ha ofrecido hacerse cargo de las tareas de restauración, si bien la propuesta final de conservación y restauración se acabará de definir una vez estudiado con detenimiento el estado actual de los bienes y teniendo en cuenta también los informes técnicos derivados de la intervención arqueológica de urgencia.