Vanessa Parellada Torres nació en Sabadell en 1976, cursó estudios primarios en las Salesianas y en el Instituto se decantó por el centro público Joan Oliver donde cursó BUP y COU así como la selectividad. Con respecto a los estudios superiores optó por Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un postgrado como psicoterapeuta. «Siempre era como la psicóloga de mis amigas, al parecer les daba buenos consejos y me he caracterizado por tener empatía por lo que le pasaba a los otros, una especie de sexto sentido y una habilidad para leer entre líneas».
Al acabar la carrera ejerció como psicóloga con adolescentes trabajando en un centro educativo en atención a la diversidad.
En el año 2000 se traslada con su actual pareja a Santa Eulàlia del Riu de forma temporal y finalmente en 2005 se instalan definitivamente en Formentera, en concreto en la Mola. «Era noviembre y en la Mola no había nadie así que empecé mi relación con la bicicleta recorriendo los caminos de la isla y conociendo a mucha gente de aquí».
Cuando se acabaron los ahorros comenzó a trabajar en una conocida superficie de la isla como cajera y reponedora «por lo que subía y bajaba cada día en bicicleta desde la Mola en un periplo de una hora y media».
Luego le salió una sustitución en Correos que enlazó en un cargo como administrativa en la delegación de IB3 de la isla mientras estudiaba oposiciones y fue cuando el SOIB la llamó para una plaza de AODL.
La carrera política comienza cuando en noviembre de 2015 se inscribe como militante de GxF con la inquietud «de hacer algo más ya que había tenido a mi hija y eso me impulsaba a hacer cosas nuevas y mejores».
Dentro del partido se apuntó a comisiones de trabajo en temas sociales y fue en febrero de 2015 cuando Jaume Ferrer le propuso entrar en las listas «y yo pensé que en un número bajo y no, me ofrecía el seis».
Se lo tuvo que pensar un tiempo y finalmente aceptó convirtiéndose en la consellera de Bienestar Social y Juventud de la anterior legislatura. En este nuevo ejercicio político Vanessa Parellada dirige las carteras de Juventud, Participación Ciudadana, Igualdad y Nuevas Tecnologías, un reto que asume con ilusión y recogiendo el legado de sus antecesores en dos de los cargos.
Juventud
Sobre este área Parellada destacó que se tiene un plan de acción aprobado a desarrollar y destinado a involucrar a los más jóvenes en la vida social de la isla. «Tenemos que establecer herramientas y estrategias para que los jóvenes estén informados y nos remitan aquellas cuestiones en las que están interesados. Asimismo fomentar el asociacionismo, el voluntariado y la integración de aquellos que tengan diversidad funcional».
Además se continuará con políticas de prevención de violencia machista dentro de las prioridades, a través de la sensibilización y la ruptura de estereotipos y prejuicios, así como en brindar información afectivo-sexual.
Por otra parte el plan pretende seguir fomentando las actividades del Casal de Joves a través de talleres, encuentros, salidas y diversas actividades que fomenten la convivencia saludable a lo que se une el proyecto Formentera marcha destinado a la prevención de conductas adictivas a través del ocio saludable tanto en Sant Francesc como en Sant Ferran.
Participación Ciudadana
Sobre este departamento Vanessa Parellada reconoce el trabajo de su antecesora Sonia Cardona «que impulsó el Consell d’Entitats, la redacción del Código ético y de Transparencia dejando el listón muy alto y espero estar a su altura».
En esta nueva etapa la consellera Parellada considera necesario ampliar la participación «más allá de las asociaciones asentadas para que aquellos que no estén en alguna entidad también puedan participar y hacer llegar sus inquietudes al Consell d’Entitats».
Igualdad y LGTBI
En esta cartera el gran reto es implementar las competencias que han sido transferidas al Consell Insular el pasado 1 de enero dando «un gran impulso a la lucha contra la violencia machista, a través de la prevención y la intervención a través de dos técnicos específicos».
Con respecto al colectivo LGTBI las tareas se basan en la sensibilización, inclusión social y visualización en materia de diversidad de género. «Queremos normalizar esa diversidad de género, romper prejuicios para favorecer la convivencia y evitar la discriminación», apuntó la consellera.
Todo esto apoyado por charlas informativas y actividades culturales que contribuyen a contar con herramientas tanto en el ámbito educativo como familiar.
Nuevas tecnologías
Con respecto a las Nuevas Tecnologías Vanessa Parellada lo considera «todo un reto», pero confía en un «muy buen equipo de informáticos en el Consell por lo que nos hemos propuesto seguir acercando la administración electrónica a toda la ciudadanía ya que esto permite acceder a todo lo que ofrece la administración insular».