«El gran reto es mejorar el transporte público de la isla»

Rafael González repite como conseller de Gent per Formentera en el Consell Insular en esta legislatura como responsable de Movilidad y Territorio

1621
Rafael González
Publicidad
Compartir

Rafael González Ribas nació en Formentera hace 30 años, hijo de una formenterera que se enamoró de un salmantino que vino a trabajar a la isla.

El actual conseller de Movilidad y Territorio cursó estudios primarios en el Colegio Mestre Lluis Andreu de Sant Francesc y luego los secundarios en el IES Marc Ferrer. «Desde muy jovencito tenía muy claro que quería estudiar una carrera técnica ya que me encantaban las matemáticas, física y química, materias con las que me sentía muy cómodo y no me costaban nada», recordó.

Con estas preferencias la elección a una carrera superior estaba clara y comenzó en la Universidad Politécnica de Cataluña la carrera técnica de Obras Públicas, en la especialidad de Transportes y Servicios Urbanos para luego continuar una nueva etapa en Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. «Lo que más valoro de esa etapa es que te enseñaban que ante un problema, nunca dos iguales, te daban varios parámetros y tu debías estudiar cual era la mejor solución, algo que me ha ayudado muchísimo tanto en el ámbito profesional como en la política», destacó.

Publicidad

En la anterior legislatura ya participó en el gobierno de Gent per Formentera y se encuentra a gusto con el nuevo equipo conformado también por consellers del PSOE y muy apoyado por los técnicos que le rodean en su trabajo.

Movilidad

Este verano se ha puesto en marcha la prueba piloto de la Regulación de Entrada de Vehículos, «cuyo objetivo es que este año no hubiera más vehículos que el número máximo del año anterior que se situaba en unos 22.000, que se repartían de forma aproximada en 11.000 coches  y 11.000 motos y a mediados de agosto podemos decir que ese número no se ha superado pero luego tendremos que valorar mediante un estudio las cifras reales».

Sobre este asunto González destacó que «la ciudadanía residente tenía muy claro que había que regular como se demostró en todos los encuentros con las asociaciones y colectivos que conforman el Consell d’Entitats, pero había que estudiarlo muy bien ya que si bien la iniciativa es pionera, el sistema de aplicación también tenía que serlo por lo que dimos cuenta de las nuevas tecnologías para poder gestionar el funcionamiento de esta medida y así nació la creación de un portal web que atendiera a los diferentes tipos de usuarios (residentes, vehículos de alquiler y turistas) para que pudieran obtener su autorización».

El conseller de Territorio y Movilidad, Rafael González

En cuanto a sistemas de control, González destacó que la más importante es la cámara que se encuentra en el carrer Almadraba de la Savina que permite controlar que los vehículos que entran y salen cuenten con la autorización correspondiente «y a día de hoy creemos que está funcionando bien y hay que destacar la colaboración de las navieras que, durante el proceso de compra de los billetes, informan a sus clientes que para circular con su vehículo particular por la isla deben contar con la autorización, algo que comprueban a la hora de embarque en los puertos de salida hacia la isla».

Además destacó la labor del personal de la Oficina de Información Turística de la Savina que colabora con los turistas ofreciendo la ayuda necesaria, así como la implicación de los alquileres de vehículos que acataron la normativa de «cero quads» en las carreteras de la isla retirándolos de su oferta ya que era una reclamación de los residentes en la isla.

Con respecto a la entrada de vehículos al Parc Natural, que este verano pone el cartel de completo antes del mediodía, el conseller González reconoció que «la afluencia de público que quiere ingresar con su vehículo a esta zona es superior a la capacidad de aparcamiento disponible». Por esta razón cree necesario informar a los turistas que la isla cuenta con más enclaves en su geografía y que en el caso de Illetes se puede acceder en transporte público, a pie o en bicicleta.

Así y todo para el conseller es fundamental «garantizar el correcto acceso de los servicios de emergencias y del transporte de mercancías evitando colapsar el camino de ingreso a esta área natural».

Por otra parte desde la Conselleria a su cargo se plantean como principal reto para la presente legislatura la mejora del sistema de Transporte Público de Formentera con la adjudicación, dentro del presente ejercicio,  de una nueva concesión con la mejora del servicio en materia de autobuses «más cortos y estrechos que los actuales, así como microbuses híbridos o eléctricos, ampliación de horarios en invierno y verano, creación de nuevas paradas, mejora de líneas en los recorridos para que puedan acceder a enclaves como el hospital o los centros de enseñanza y deportivos que tienen gran afluencia de usuarios».

Territorio

Con respecto a la gestión del territorio, Rafael González recordó que este área abarca diferentes aspectos como el lugar más apropiado para ubicar las instalaciones que dan servicio a los ciudadanos, como por ejemplo el Tanatorio o la futura Residencia de Mayores de la isla, así como la autorización a las viviendas de nueva construcción o la ejecución de reformas o creación de anexos en las edificaciones ya construidas aplicando la normativa vigente. «Cada una de estas solicitudes pasan por el área de Territorio cuyo equipo técnico valora la viabilidad de la petición», explicó el conseller.

Sobre este tema recordó que en el caso de obra nueva la parcela mínima para construir es de 15.000 metros y luego existen leyes como la de Costas y diferentes zonas protegidas medioambientalmente por regulaciones como ANEI, LIC o ZEPA que no contemplan edificaciones en las áreas territoriales afectadas por las mismas.

«Debido a las características territoriales de la isla, su superficie es la que es y las posibilidades de edificar obra nueva cada vez es menor y hay que recordar que las NNSS aprobadas en 2010 son muy proteccionistas por lo que en la actualidad hay más peticiones por reformas que por obra nueva», comentó.

En esta nueva legislatura la premisa es mejorar el tiempo de respuesta a las peticiones ciudadanas y seguir mejorando accesos como el que comunicará con la nueva escuela de Sant Ferran.

 

Publicidad