Los turistas se interesan por la oferta cultural y gastronómica de la isla

El equipo de informadores de las oficinas de Turismo de Formentera reciben decenas de consultas desde las más normales a las más insólitas por parte de los visitantes

742
Turistas en Sant Francesc / foto de archivo
Publicidad
Compartir

María Isabel Colomar es desde hace cuatro años informadora en los puestos habilitados por la Conselleria de Turismo de Formentera. Primero tres temporadas en la Savina y este año en Sant Francesc.

A punto de acabar los primeros tres meses de temporada toca hacer un «balance parcial» del tipo de turista que visita la isla y que es lo que solicita en los puntos informativos.

Para Colomar este primer trimestre se ha destacado por la demanda de la oferta cultural. «Lo primero que me piden es la agenda cultural que edita el Consell y luego el mapa oficial que contiene en detalle tanto playas y lugares de interés de la isla», destacó.

Publicidad

Asimismo apuntó que este verano gran número de visitantes consultan por el Museo Etnológico, las exposiciones de pintura, eventos musicales, los mercadillos de todas las localidades, a lo que se añade la ruta a pie hasta el faro de es Cap y el recientemente inaugurado espacio dedicado a la mar en el faro de la Mola, sin olvidar las Iglesias de la isla, los elementos patrimoniales y las rutas verdes.

Por otra parte estos puntos de información asesoran sobre sitios para alquilar vehículos, restaurantes, bares, panaderías, colmados, supermercados, correos, estancos y también sobre donde están ubicadas las farmacias y el Hospital de Formentera.

Además disponen de folletos relacionados con normativas medioambientales y ofrecen ceniceros para que se no se depositen colillas en las playas.

María Isabel Colomar en la oficina de Turismo de Sant Francesc

Nacionalidades

Esta temporada el mayor volumen de consultas es por parte de españoles, franceses, ingleses y en menor medida por italianos y alemanes. Pero la «guinda» se la llevan dos chicas jóvenes que al contestar las preguntas que les realiza la informadora para dejar constancia en las estadísticas le dijeron que venían de Kazajistán.

«Habíamos hablado en inglés y me quedé sorprendida por su país de origen ya que no es un país habitual, pero hay que decir que este año también he tenido consultas en la oficina de gente de Australia, China, Japón y de varios países latinoamericanos por lo que el abanico esta temporada es muy variado en relación a los turistas que nos están visitando», señaló María Isabel.

En cuanto al período de estancia media en la isla la mayoría se queda una semana y se componen de familias, parejas o pequeños grupos de amigos que se alojan la mayoría en apartamentos o casas turísticas.

«¿Me puede dar los horarios del bus a Eivissa?»

También en el «análisis» de los usuarios de estas oficinas figuran los que podríamos calificar como «despistados» o que suspendieron Geografía.

«Cuando trabajada en la oficina del puerto lo primero que preguntaban es ¿dónde estamos? y no una, sino varias veces en una mañana, así como donde se cogía el autobús para Eivissa cuando, obviamente, habían llegado en barco a la isla mientras que otros nos pedían que les informáramos a qué hora los obsequiábamos con un cóctel de bienvenida y unas chicas que querían alquilar un «side-car» para pasear por la isla ya que eran tres y con una moto no tenían suficiente», comentó risueña la informadora.

También están los que preguntan donde se pueden duchar o dejar las maletas y por qué, debido a las fiestas de Sant Jaume «está ese escenario en medio de la plaza».

Otra de las preguntas recurrentes, sobre todo por parte de italianos es «donde está la playa de los futbolistas», en referencia a Illetes.

El verano no ha hecho más que empezar y estimamos que tendremos más anécdotas que recopilar al final de la temporada.

 

 

Publicidad