Los gemelos Tony y Bruce Gartel nacieron en la isla de Guernsey entre la costa de Francia y al sur del Reino Unido al que pertenece el territorio en el año 1941, en plena II Guerra Mundial y bajo la ocupación alemana durante cinco años.
Con 21 años de edad se mudan a Londres y comienzan a trabajar en el Ronnie Scott’s, el primer club de jazz de la capital británica como taquillero y camarero, respectivamente. «En ese club escuchábamos cada noche a músicos muy buenos como Sony Rowlands, Bill Evans, Stan Guetz y en nuestros ratos libres practicábamos con trompeta, violín y la guitarra hasta que formamos un grupo de free jazz y tocábamos en sitios pequeños rodeados de gente con barbas», comentó Tony.
En Londres y en 1965 algunos amigos les hablan de una isla mediterránea llamada Formentera donde ya habían hecho incursión los miembros de Pink Floyd, aunque los gemelos consideran la película More rodada en la isla por la célebre banda inglesa como «lo peor que hemos visto en la vida y que incluyó la palabra psicodelia en el diccionario».
Cuando llegaron a la isla ya había algunos hippies que se habían adaptado a la vida payesa y viceversa. «Para nosotros era muy barato vivir en una isla que era un paraíso; sol mediterráneo, buena temperatura y la posibilidad de bañarnos cada día en el mar y daba de sí el dinero que ganábamos en Inglaterra», apuntaron.
Sin luz
Cuando Tony y Bruce se instalaron en Formentera no había luz eléctrica por lo que las guitarras «eléctricas» no se podían utilizar, así que con el colectivo hippie tiraban de percusión, violín, flautas y guitarras acústicas. «En ese momento contábamos con un amplificador alimentado por un generador y un día fuimos a tocar en una fiesta en es Trucadors y era tanta la humedad que mi violín se desintegró», apuntó Tony entre risas.
La primera actuación de esta banda formada por varios músicos extranjeros fue en un local de es Pujols, «donde nos pagaron» y crearon la banda Stonewall «en honor a las paredes de piedra de la isla» con la que estuvieron sonando rock durante cinco años.
Tony recordó que en los años ochenta comenzaron a llegar músicos de diferentes países que tocaban jazz y «a principios de los noventa nos unimos al bajista Vicent Roselló y ahí comenzó el germen de Jazz & Co al que se sumaron otros músicos como Quique González».
Y es en 1994 cuando comenzaron a tocar cada sábado durante la temporada estival en la plaza de Sant Francesc, después de un concierto durante las fiestas de Sant Jaume en la que fueron teloneros del cantautor Tomeu Penya.
En 1997 consiguieron ser «estables» en la programación, con un pequeño salario, y por la plaza de la Iglesia cada sábado han pasado junto a Jazz & Co conocidos músicos como el pianista Joaquim Khum o Jorge Pardo, entre otros.
Premio San Jaume
Los gemelos Gartel no se esperaban «para nada» ser unos de los galardonados junto a los músicos que los acompañan con el premio Sant Jaume 2019. «Nos llamó Vicent Roselló, nos lo dijo y finalmente caímos en que era un premio a 25 años de trabajo».
«Estamos muy orgullosos ya que la isla nos ha dado vida, espacio, playa y amigos», concluyeron Tony y Bruce.