5.000 trípticos para advertir sobre la venta ambulante en las playas

La campaña está promovida por la Conselleria de Comercio del Consell Insular y Pime Formentera

691
Presentación de la campaña de concienciación contra la venta ambulante
Publicidad
Compartir

Llegada la temporada alta y las principales playas de la isla reciben a turistas y residentes pero también a numerosos vendedores ambulantes que ofrecen por doquier y a pie de arena bebidas de dudosa preparación, piezas de fruta así como ropa y accesorios que se venden de «toalla en toalla».

Todo esto y en el caso de las bebidas y alimentos sin ningún control sanitario y, con respecto a indumentaria, complementos y abalorios varios sin pagar los impuestos pertinentes.

Por este motivo desde la Conselleria de Comercio del Consell Insular y Pime Formentera han editado 5.000 trípticos que se han repartido en un centenar de establecimientos de la isla y en los que se explica en castellano, catalán, italiano e inglés que este tipo de venta ambulante está prohibida en todo el ámbito insular.

Publicidad

En rueda de prensa la consellera de Comercio, Ana Juan, y el presidente de la PIMEF, Pep Mayans, acompañados de la técnica de Comercio, Amalia Mora y la gerente de la asociación empresarial, Lidia Álvarez, presentaron una campaña de concienciación contra la venta ambulante que se está llevando adelante de manera conjunta entre ambas instituciones.

Sobre este asunto la consellera Juan destacó que el folleto se ha editado «para advertir sobre los peligros de la venta ambulante no reglada tanto a turistas como a residentes ya que acceden a un tipo de producto que no ha pasado ningún tipo de control y en el caso de la ropa y la bisutería supone además una competencia desleal con los pequeños comercios de la isla».

Por su parte, Pep Mayans, expresó que con esta campaña «se quiere luchar contra este problema a través de la concienciación» y agradeció el trabajo de los cuerpos de seguridad para «luchar contra esta práctica».

Asimismo desde la Conselleria añadieron que en lo que va de temporada la Policía Local ha interpuesto 97 denuncias tramitadas por la venta de los distintos productos antes mencionados y recordaron que las multas ascienden a 250 euros por la primera retirada de material y a partir de 500 euros por la segunda intervención y de ahí en más al alza en caso de reincidencia.

Contenidos del tríptico

El folleto que incluye fotografías de espaldas de algunos vendedores advierte que las bebidas y frutas «no están sometidas a ningún tipo de control sanitario, y por lo tanto pueden ser perjudiciales para la salud». Asimismo añade en el caso de los complementos como gafas de sol que estas pueden causar daños oculares debido a su escasa calidad y que las piezas de bisutería pueden «contener materias primas tóxicas como las semillas utilizadas en su elaboración».

En cuanto a la ropa y los pareos apuntan desde la administración que «se desconoce la calidad del tejido y la solidez del color sobre este, pudiendo desteñir en el contacto con el agua».

Para finalizar el folleto contiene un  texto en defensa del comercio local, «ya que este crea empleo, garantiza calidad y diversifica la economía».

 

Publicidad